Una de las integrantes de la instancia es la Dra. Marcela Angulo González, directora de la Unidad Santiago de la UdeC, quien se refirió a los desafíos que la industria
Estrella de Concepción - Martes, 14 de Mayo de 2024
Expertos en ciencias evidenciaron los trabajos que resultan más atractivos para el futuro, los cuales podrán tener un impacto regional, nacional e internacional en los próximos meses del 2024.
La colaboración busca suministrar energía renovable para futuros proyectos industriales en el estado, centrándose en la producción de hidrógeno bajo en carbono.
Científicos checos han realizado un análisis tecnoeconómico de un sistema de producción de hidrógeno verde alimentado exclusivamente por energía fotovoltaica y eólica.
Investigadores del Center for Sustainable Resource Science (CSRS) de RIKEN (Japón) podrían haber encontrado la fórmula secreta para producir hidrógeno barato.
La tecnología será utilizada en una planta de producción de hidrógeno renovable de Cepsa en La Rábida (Huelva), una instalación en la que colabora con Fertiberia.
Dos camiones de 490 toneladas propulsados por hidrógeno y equipados con sistemas de pila de combustible de 180 kilovatios recorrieron el trayecto de Pekín a Shanghai.
El Mercurio de Santiago - Martes, 14 de Mayo de 2024
Un servicio conformado por las navieras MSC, Hapag Lloyd, One y Hyundai dejará de operar en ese terminal ligado para recalar en SVTI, firma ligada a Saam.
El proceso tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los sistemas de acopio de energía eléctrica en el país, para contar con instalaciones que estén operativas a partir de 2026.
Poco conocida aún para la mayoría, esta empresa pública, más conocida como el Fondo de Infraestructura se ha incorporado en el negocio del transporte público.
Se trata de las unidades Central Termoeléctrica Andina (CTA) y Central Termoeléctrica Hornitos (CTH), ubicadas en el Complejo Térmico de Mejillones (CTM).
El Mercurio de Antofagasta - Martes, 14 de Mayo de 2024
El hito, acreditado mediante la certificación internacional del I-REC, se logró a través del contrato de suministro con Engie por una potencia de 110 MW.
La instalación de nuevas líneas eléctricas de alto voltaje, subestaciones de transmisión y parques eólicos en la Isla de Chiloé cobra un profundo costo ambiental y ecológico.
La iniciativa cuenta piso político, sin embargo la derecha critica la creación de un nuevo servicio público que tendría un costo superior a los $2 mil millones en régimen.
El Mercurio de Santiago - Martes, 14 de Mayo de 2024
En el tercer mes del año se registró una baja de 2,9% tras 24 meses consecutivos de alzas. Sin embargo, a nivel trimestral, hubo un aumento interanual de 12%.
El Mercurio de Santiago - Martes, 14 de Mayo de 2024
El economista fue el primer experto citado a exponer en el Senado, y opinó que seis años no son suficientes para elevar en 6% la cotización previsional.
Según un análisis del ESE Business School de la Universidad de los Andes, la participación de mujeres en las mesas directivas llegó a 21%, anotando un máximo histórico.