radioagricultura.cl - Lunes, 12 de Febrero de 2024
La preocupación global por el cambio climático impulsó a muchos países a priorizar la inversión en energías renovables, y Chile destaca como líder en este frente.
El objetivo fue presentar dos proyectos energéticos en una etapa temprana del proceso de evaluación ambiental, así como recoger información de los grupos y asociaciones cercanas.
Ejecutivo encabeza más de 35 proyectos en EE.UU., Europa, Asia, Medio Oriente y en el resto de Latinoamérica, con soluciones que logran viabilizar y mejorar su competitividad.
hidrogeno-verde.es - Martes, 13 de Febrero de 2024
Raúl Yunta, presidente de MIBGAS intervino en el II Día del Hidrógeno de Enagás. Yunta anunció que el operador va a elaborar un índice español de precios del hidrógeno.
“White Paper: Opciones de transporte a granel de moléculas de energía limpia”, elaborado por ILF Consulting Engineers junto con la “MENA Hydrogen Alliance”.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 14 de Febrero de 2024
“Si bien los cálculos pueden ser complejos, las gestoras están adoptando cada vez más herramientas”, dice Carlos Rivas, Consultor Líder de CP&I de PwC Chile.
Semanario Tiempo - Miércoles, 14 de Febrero de 2024
En contexto de crisis hídrica, autoridades y dirigentes sociales estuvieron recorriendo los lugares para analizar mantenimiento de humedal vecino a Minera Los Pelambres.
Diario Financiero - Miércoles, 14 de Febrero de 2024
El ministro de Hacienda llamó al sector privado a colaborar y adelantó que “probablemente vamos a necesitar alguna reforma desde el lado legal en el proceso”.
Diario Financiero - Miércoles, 14 de Febrero de 2024
Cayó 8 puntos desde la medición piloto de 2019, superando solo a Costa Rica que ocupó el puesto 33, pero muy detrás de Colombia, que quedó en el lugar 7.
Se han reunido representantes de las asociaciones del hidrógeno de Alemania, Irlanda, Rumanía, Portugal, México, Costa Rica, Australia, Chile, Corea, Canadá y España.
En el marco del cierre del proyecto académico FONDEF, se dio una mirada conjunta hacia el poder de los datos y su aporte en la operación del sistema eléctrico.
En 2023 el aporte de la minería estatal y privada a las arcas públicas llegó a US$4.200 millones, pero este año se podría ubicar en un rango de entre US$5.000 millones y US$6.000 millones.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 14 de Febrero de 2024
La compensación por emisión de deuda alcanzaría en torno a US$ 4.000 millones este año, mientras Hacienda se prepara para importantes vencimientos a contar de 2025.
Francisca Álvarez, Senior Manager de Servicios Laborales de PwC Chile, sostiene que "la aplicación del artículo 22 inciso 2 queda evidentemente restringida”.