El Mercurio de Santiago - Sábado, 6 de Enero de 2024
Ministra López aborda cuestionamientos y revela planes de la cartera para 2024. Avanza catastro de infraestructura para las zonas que crecerán por la explotación de litio e hidrógeno verde.
En 2023, sólo 243 proyectos recibieron luz verde de parte de la institucionalidad ambiental, los que consideran una inversión total de US$12.430 millones.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 6 de Enero de 2024
Se indagaron eventuales delitos de cohecho, soborno y tributarios en la compraventa de la minera, en 2010, entre la familia del expresidente Piñera y Carlos Alberto Délano.
A juicio del Presidente no hay incumplimiento legal en las reuniones que tuvieron Grau, Rojas, Tohá, Jara, Valenzuela y Van Klaveren en la casa del lobbista y exalcalde.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 8 de Enero de 2024
El Diputado DC, Ricardo Cifuentes, apunta a configurar una nueva agenda prioritaria en materia de seguridad. La anterior no alcanzó a aprobar a tiempo los 31 proyectos acordados.
La gremial que reúne a empresas generadoras de electricidad en base a energías renovables y de almacenamiento, consolidándose con un 37% de participación en el SEN.
La Región de Coquimbo sigue siendo una de las zonas más sustentables del país, al lograr un 99 por ciento de generación con fuentes renovables durante 2023.
El subsecretario de Energía junto a representantes de CGE, y SEC visitaron e inspeccionaron las labores de tala y poda de vegetación cercana a las líneas eléctricas.
El gobierno de Javier Milei dijo que buscan privatizar YPF. Una de las socias por 30 años de esa firma, que ha pasado por dueños privados y el Estado, es la chilena Enap.
A casi dos años, la mayoría de propuestas de transformaciones profundas están en entredicho. 40 horas, salario mínimo a $500 mil y el royalty a la gran minería están entre los logros.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 8 de Enero de 2024
Si hace dos años atrás había cerca de 215.000 personas con una ocupación adicional, hoy la cifra llega a342.119. La proporción de informales es la más alta de los últimos cinco registros.
De acuerdo a un análisis del OCEC-UDP, en el trimestre septiembre-noviembre de 2023 se crearon 65.532 plazas laborales en este subsegmento del sector público.