Hans Kulenkampff afirmó que para avanzar hay que resolver riesgos, como la incertidumbre del proceso de evaluación ambiental, los permisos, la regulación y el fomento a la demanda.
El Dr. José Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, acaba de asumir la conducción del nuevo centro especializado de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la U.
biobiochile online - Miércoles, 5 de Julio de 2023
El desarrollo de este “hub” podría, además, generar unos 10 mil puestos de trabajo. Anglo American viene impulsando esta tecnología desde hace algunos años.
A través de esta iniciativa, buscan identificar soluciones disruptivas de tratamiento de aguas para mejorar de forma sostenible la eficiencia hídrica en las faenas mineras.
El documento tiene por objetivo entregar lineamientos concretos respecto a la radiación de campos electromagnéticos para proyectos de transmisión eléctrica.
mvcomunicaciones.cl - Miércoles, 5 de Julio de 2023
La nueva jornada del tradicional Networking “Club de la Minería”, organizado por APRIMIN, contó con la participación de Víctor Pérez, Líder Minería Verde de la Corporación Alta Ley.
Diversas organizaciones deportivas y ambientales están trabajando para crear conciencia sobre la importancia de este derecho y lograr que se consagre en la Carta Magna.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 6 de Julio de 2023
Cuatro instituciones (Subsecretaría de FF.AA., DGA, Consejo de Monumentos Nacionales y el Coordinador Eléctrico) concentraban 5.517 tramitaciones pendientes al final de 2022.
Académica y científica de la Universidad Andrés Bello creó innovadora planta de tratamiento que recicla aguas residuales con energía solar, un prototipo 100% sustentable.
Según un informe, se plantea que es probable que estos déficits retrasen los esfuerzos globales de descarbonización al aumentar los costos de la cadena de suministro.
La iniciativa gubernamental viene a consolidar el rol que tendrán las energías limpias en la descarbonización de la matriz, apuntan desde la industria.
En la instancia participaron las seremis de Energía y Transportes, así como representantes de Movelex, INACAP Valparaíso, Duoc UC, Chilquinta, el AC3E, Reborn Electric Motors, Urban Lab y Dhemax.
Esta reducción se alinea con lo exigido por la Ley de Eficiencia Energética, cuya meta a 2026 es reducir un 4% el consumo de energía en el caso de las empresas del sector productivo.
Proyecto de Economía propone eliminar requerimientos que se repiten al ingreso y recepción de obra, además de que se tramiten de acuerdo a un criterio de proporcionalidad.
Este miércoles se llevó a cabo una nueva cita entre la CPC, encabezada por Ricardo Mewes, y el ministro Mario Marcel, para abordar el pacto fiscal que busca impulsar el Ejecutivo.
Por otra parte, se observó la misma tendencia en las importaciones, con un aumento del 7% en la cantidad física (toneladas) importadas, llegando el 2022 a los US$ 18.650 millones.