Varios factores, no solo el sol en el norte o los vientos en el sur, permiten posicionar a Chile como un país con ventajas en la industria (Futuro 360).
La iniciativa liderada por el Centro de Energía UCSC beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
Iniciativa tenía como objetivo acercar a la comunidad educativa al concepto de la transición energética a través de la comprensión de la industria del H2V.
La casa de estudios participó en un panel de conversación y un stand en la feria y congreso Hyvolution 2023, evento que por primera vez se realizó en nuestro país.
Además, el análisis confeccionado por Anglo Américan y la U. Católica, concluyó que el combustible podría impulsar inversiones iniciales por al menos US$3.500 millones en la zona central del país.
El estudio fue compartido con más de 60 actores de los sectores público y privado, con el objetivo de detectar potenciales sinergias y obtener retroalimentación para mejorar los insumos generados.
Los resultados fueron dados a conocer este martes en un evento en el que participaron autoridades de gobierno y otros actores del mundo del Hidrógeno Verde.
H2GS y Gotlandsbolaget iniciaron una colaboración para investigar conjuntamente la posibilidad de establecer una instalación de producción para producir hidrógeno verde.
El texto es el resultado del programa impulsado por Uno.Cinco, que busca capacitar e incentivar a los jóvenes para liderar los cambios que el planeta necesita.
Portal Innova visitó Hyvolution 2023 – 1° Exhibición y congreso del mundo del Hidrógeno en Chile, hidrógeno verde en Minería, Transporte, Logística y otras industrias.
Desde la organización destacaron Congreso Internacional de hidrógeno verde reafirmó posición estratégica de Chile y convocó al ecosistema a actuar con celeridad.
Desde la organización destacaron Congreso Internacional de hidrógeno verde reafirmó posición estratégica de Chile y convocó al ecosistema a actuar con celeridad.
CIER desarrolla materias de integración energética a nivel continental, promoviendo la interconexión de los sistemas eléctricos y los intercambios comerciales entre sus asociados.
Se espera procesar 40 mil barriles diarios, correspondientes a los primeros transportes de prueba. Se proyecta que mejore la autonomía, robustezca el abastecimiento y la sustentabilidad.
En el marco de un proyecto FIC-R financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta que busca instalar capacidades en la comunidad educativa del Liceo “José Miguel Quiroz”.