Las mesas de trabajo coincidieron en que el avance para el éxito de una economía de H2V en el país, es que todos actores trabajen en conjunto y se puedan acelerar los procesos.
La compañía desarrollará una planta de combustible basado en H2V que aspira a producir 256 millones de litros anuales de e-Gasolina, con una inversión de US$ 4.000 millones.
El logro lo consiguieron científicos chinos a través de un proceso de electrólisis directa del agua de mar que evita la necesidad de desalinización por separado.
HIF anunció el inicio de operaciones en Uruguay, país donde invertirá US$ 4.000 millones en el desarrollo de un proyecto de producción de gasolina sintética en base a hidrógeno verde.
Compañía desarrollará proyecto de combustible a base de hidrógeno verde con una inversión de US$ 4.000 millones y permitirá descarbonizar 150.000 vehículos al año.
Parlamentarios de la región del Bío Bío llamaron a utilizar la ley antiterrorista contra los responsables del ataque que derribó una torre de alta tensión en Arauco.
Subsecretario del Medio Ambiente detalla lo que implicaría la eliminación del Comité de Ministros y adelanta que piensan abrir un proceso participativo para la ciudadanía.
El ministerio será uno de los encargados de crear el futuro instituto público de salares, que tendrá un rol clave en el futuro de la industria de este mineral.
El litio, considerado un material estratégico para la producción de tecnologías verdes, se está convirtiendo en la gran estrella de la minería en Chile.
Hoy martes se instalarán las cuatro comisiones temáticas. La derecha tiene negociado los consejeros que encabezarán cada una de las instancias y, al ser mayoría, tienen los votos para aprobarlos.
energiaestrategica.com - Viernes, 9 de Junio de 2023
Es la segunda operación de crédito en el marco de la línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión y el plazo de amortización de este financiamiento es de 24 años.
El director ejecutivo, Luis Huerta, abordó la gestión 2022, donde destacan esfuerzos en materia de ERNC y nuevos materiales de almacenamiento y conversión eficiente de la energía.
Los expertos coinciden en que el Banco Central está llegando al límite para comenzar a recortar el tipo rector sin generar efectos adversos en la actividad del próximo año.