El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Mayo de 2023
Se trata de obras modulares que la empresa H2 Green Mining busca implementar en Calama, con un prototipo de 20 MW, pero que considera llegar hasta los 200 MW.
El sector energético es una industria con fuerte presencia masculina, ya que de acuerdo con datos del Ministerio de Energía solo el 23% corresponde a mujeres.
Alemania solo puede satisfacer el 30% de sus propias necesidades de hidrógeno verde, lo que pone a Berlín en la búsqueda de socios comerciales para suministrar el 70% restante.
El gobierno de Ceará, Brasil, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con la empresa francesa Voltalia en Rotterdam, Países Bajos, durante la World Hydrogen 2023.
El productor independiente de energía francés Française de l’Énergie (FDE) ha anunciado el descubrimiento de concentraciones importantes de hidrógeno natural.
Hacienda finalizó el miércoles las conversaciones con los partidos políticos y ahora intentará lograr un consenso amplio para insistir con la reforma en el Senado.
Tras lograr aprobar el royalty minero y destrabar el salario mínimo, el ministro de Hacienda habla del clima político post 7M, de las reformas tributarias, de pensiones y el proyecto de Isapres.
Como una muy buena noticia y un avance en descentralización, calificó el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, la aprobación del proyecto de royalty minero.
Gerente estratégico de Corfo, ha ido y venido al organismo desde 1994. En la actualidad, trabajó de cerca en la Estrategia Nacional del Litio presentada por el Gobierno.
Esta es la primera vez que la cuprífera cierra una de sus plantas, cuyos 350 trabajadores comenzarán una nueva vida en el retiro o en otras plantas de la empresa.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Mayo de 2023
Isapres responden a acusación de “beligerancia” por parte del ministro de Justicia, Luis Cordero. Critican que plan para fortalecer Fonasa “está muy inmaduro”.
El aumento exponencial de la tecnología, así como la del "aprendizaje de máquinas", está haciendo que los data center requieran más exigencias en cuanto a procesamiento e infraestructura.
Plan 2023-2030 busca generar contratos de exportación a largo plazo. Incluirá entrega de terrenos para polos de desarrollo e incentivos a las energías limpias. No contempla subsidios.
Cerrada la fase de reestructuración y de vuelta para disputar el mercado, la empresa definió una estrategia a cinco años con foco en tecnologías limpias.
Fepasa, de esta manera, se convierte en la primera compañía ferroviaria del país que declara y mide su huella de carbono ante el Ministerio de Medio Ambiente.
Empresa había presentado una solicitud para que se instruyera al organismo a actualizar minuta operativa que dispone niveles de servicio de la línea de transmisión que llega a Puerto Montt.
Nelson Ramírez Molina, actual presidente de la Cooperativa Eléctrica Curicó, preside, desde esta semana y hasta el 2024, la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas de Chile.
Las precipitaciones se extenderán hasta el jueves, con vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, por lo que los equipos de emergencia están coordinados ante una contingencia.
En el marco de su plan de expansión en Perú, la compañía fue elegida como parte del directorio de la SPR, espacio que apoyará el impulso de las energías renovables en el país vecino.
Esta iniciativa está dirigida a los establecimientos educacionales de toda la región de Antofagasta que cuentan con carreras asociadas al rubro energético.
La iniciativa busca fortalecer las competencias locales para la implementación de acciones que promuevan un desarrollo energético sostenible y bajo en carbono.
Opinión por Alvaro Anríquez Novoa, profesor asociado, Facultad de Derecho, U. de Chile y Ernesto Vargas Weil, Fellow in Law, Selwyn College, Universidad de Cambridge.