El director general de Latinoamérica estuvo en el país para discutir los planes de la operación que incluyen la reconversión de un tren diésel a la llamada “energía del futuro”.
El profesional que desempeñe estas funciones deberá aportar, desde distintos ámbitos, al programa de transporte aéreo eficiente Vuelo Limpio, indican desde el organismo.
La iniciativa corresponde a la primera planta de producción de NH3 de origen renovable en Chile -en la localidad de Tocopilla-, con una producción anual de 18.000 toneladas.
Eslovenia espera empezar a trabajar este mismo año en un proyecto transnacional -junto a Italia y Croacia- para desarrollar el hidrógeno verde como energía.
Nace EUNOIA H2, una comunidad virtual basada en el Hidrógeno Renovable, vector energético clave para el proceso de descarbonización, y toda su cadena de valor.
GNL Quintero, la primera terminal de Gas Natural Licuado (GNL) del hemisferio sur, consiguió un hito en la operación al atender la nave número 500 en recalar a su muelle.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE).
La causa más común de los incendios forestales en Chile serían las quemas de basura y agrícola, pero la sequía y las olas de calor aumentan el riesgo de eventos cada vez más grandes.
Desde el organismo indicaron que, a raíz de los siniestros, en las regiones de Biobío y Ñuble se han visto afectados tendidos y otros tipos de instalaciones.
Determinación establece que, por construir su proyecto sin evaluación ambiental, la empresa no sólo debe ingresar las obras al SEIA sino que ser sancionada por el incumplimiento.
Asesores de la mandataria italiana no están satisfechos con la estrategia de Francesco Starace sobre la transición energética y estarían buscando un sucesor.
Si bien desde algunos gremios aseguran que no se han visto gravemente afectados, el sector de la fruta, las pymes y emprendedores aseguran que las pérdidas pueden ser irreparables.
Ministro Grau explica que buscan aumentar la competencia y solucionar problemas de eficiencia, impactando a privados y firmas estatales como ENAP y Codelco.
El jueves el Mandatario informó al Consejo de Alta Dirección Pública su decisión. También se sumará a la mesa de la estatal el histórico dirigente Nolberto Díaz como representante de los trabajadores.
El número total de empresas que declaran ventas en noviembre fue de 712.962, una caída de 0,7% a 12 meses y la mayor baja desde octubre de 2020, cuando perdió -5,4%.