Claudio Seebach, presidente de la entidad, manifestó que es necesario potenciar el desarrollo de la cadena de valor del sector energético, sobre todo en territorios como la Región de Antofagasta.
El Pabellón de Energía estará nuevamente presente en EXPONOR 2022, un espacio para el desarrollo de oportunidades de negocios y la viabilidad de proyectos.
La iniciativa de la Comisión Europea de clasificar la energía nuclear y el Gas Natural como inversiones “verdes” generó controversia en el nuevo gobierno alemán.
Los combustibles y buques de emisión cero deberán comenzar a desplegarse durante la próxima década para lograr la descarbonización total del sector de transporte marítimo para 2050.
Comunicado con saludo de año nuevo realizado por el Presidente y CEO reveló las intenciones por parte de la empresa de concretar planes para utilizar embarcaciones sin emisiones.
Estudio de Cochilco señala que «una adecuada proyección de demanda de litio inevitablemente descansa sobre la proyección de las ventas de autos eléctricos».
Según el reporte mensual del Coordinador Eléctrico, durante el año pasado se incorporaron 350 MW con tecnología fotovoltaica dentro del sector de la generación de pequeña escala.
Se trata de una iniciativa de CGE, en la Región del Maule, y otra de Colbún en O’Higgins, de acuerdo con los datos del reporte energético mensual de la CNE.
Estudio elaborado por Cochilco anticipa que el segmento de vehículos eléctricos pase de representar el 41% del consumo agregado de litio en 2020 a un 73% en 2030.
Entre julio y septiembre se desembolsaron US$ 5.116 millones, un incremento de 17,2% respecto al trimestre anterior, gracias al ingreso de nuevas iniciativas, según la CBC.