El Mercurio de Calama - Martes, 17 de Diciembre de 2024
Tendencia que se creó en México, reúne a desconocidos a través de las redes sociales para comprar toda la mercadería de vendedores ambulantes adultos mayores o entregar dinero y víveres.
Certamen, organizado por el Rotary Club Salar Grande de Antofagasta, tuvo como triunfadoras de sus dos categorías a las estudiantes Astrid Figueroa y Akemi Flores.
El objetivo es generar un abordaje oportuno ante situaciones de violencia al interior o en el entorno de las comunidades. Incluye un trabajo con varias entidades de otras áreas y las policías.
El Mercurio de Calama - Martes, 17 de Diciembre de 2024
Una rotura de matriz originó que una situación que inicialmente estaba programada para subsanarse en 11 horas, sin embargo se alargó en más de 10 días en la localidad del Alto El Loa.
El jueves 19 de diciembre 60 músicos estarán en la ciudad nortina. El encuentro incluye los grandes coros de óperas y villancicos navideños tradicionales.
Más de 2.300 estudiantes de tercero y cuarto medio de las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama celebraron su egreso de la tercera edición del programa Código Futuro.
Para 2025, Código Futuro tiene como meta capacitar a más de 8.000 estudiantes y consolidar a la región como líder en formación técnica y digital, aportando al desarrollo local de la minería.
BHP planea realizar significativas inversiones en diversos proyectos en el país, con un desembolso estimado de hasta 13.700 millones de dólares durante la próxima década.
La Inspección del Trabajo de Antofagasta multó a la minera Escondida de BHP por despedir a empleados con licencia médica, según denunció el Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida.
El Mercurio de Santiago - Martes, 17 de Diciembre de 2024
En su octava edición, el concurso de talento digital escolar volvió a sorprender con las ideas generadas por sus jóvenes protagonistas. (Suplemento Innovación).