En su propuesta, establece que es necesario generar condiciones para atraer inversión de calidad, para lo cual es necesario modernizar la institucionalidad minera.
A través de cápsulas, ejecutivos de la gran minería destacan diversos programas e iniciativas que buscan ser un aporte en las comunidades donde están presentes.
La mañana de este jueves, Albemarle Corporation anunció la incorporación de su nuevo vicepresidente y líder regional para América Latina, Sebastián Carmona.
Con la participación de más de mil inscritos, el Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, “CIMIT 2025: 10 años vinculando la minería con las personas”, inauguró su décima versión.
El Noticiero del Huasco - Viernes, 3 de Octubre de 2025
La actividad se llevó a cabo el martes 25 de septiembre y contó con la participación de profesionales de la Conaf, del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Huasco.
La participación de decenas de autoridades nacionales y regionales, además de profesionales dieron el vamos a la X Semana de la Energía que se desarrollará en Chile.
Estrella del Huasco - Viernes, 3 de Octubre de 2025
La Dirección General de Agua lo confirmó. Además uno de sus directores y representante del Tramo 2 del Río El Tránsito, señaló estar conforme con lo decidido.
eloradorilustrado.cl - Jueves, 2 de Octubre de 2025
Las denuncias fueron interpuestas por la Comunidad de Aguas Canal La Pampa, la Empresa Agrícola Perales SPA y la Comunidad de Aguas Canal Marañón y su prolongación.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 3 de Octubre de 2025
Hoy día, una faena minera mediana o una central hidroeléctrica de pasada enfrentan la misma cantidad de requisitos que se solicitaba a un proyecto de más de US$ 100 millones en 2015.
SMA sancionó a Puerto Caldera S.A. con una multa de 2.806 UTA, y a la empresa Servicios del Pacífico Limitada con otra de 121 UTA, tras constatar dos incumplimientos ambientales.
Este acuerdo busca consolidar una alianza estratégica que permita fortalecer la formación, especialmente en las áreas de minería y tecnología aplicada al sector.
Según la Dipres, un 16,9% de los programas no tiene presupuesto para 2026. De ellos, 22 corresponden a cierres, mientras que el resto se integra con otros programas.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 3 de Octubre de 2025
Se calcula que este ítem para el próximo año está sobreestimado en torno a US$ 1.800 millones, lo que forzaría a un ajuste del gasto. Ejecutivo recordó que cifras son revisadas por el CFA.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 3 de Octubre de 2025
Si bien septiembre suele mostrar un mayor optimismo, en la consultora a cargo de la medición dicen ver un patrón similar al observado previo a la elección de Sebastián Piñera, en 2017.