Revista Minería Chilena - Martes, 23 de Septiembre de 2025
La organización conmemoró una década de trayectoria con una ceremonia que reunió a autoridades, ejecutivas y representantes del sector, destacando el rol de la mujer en la industria.
La minería chilena paga sueldos récord: el salario promedio alcanzó $2,4 millones en 2024, el doble del nacional. Se proyectan alzas moderadas hacia 2030.
Revista Minería Chilena - Martes, 23 de Septiembre de 2025
Anita Muñoz, vicepresidenta de la organización, realiza una revisión de lo que han sido estos siete años impulsando la equidad de género en la industria.
El gobierno peruano firmará acuerdos con Arabia Saudita para impulsar inversiones mineras y transferencia tecnológica, promoviendo proyectos conjuntos en el sector.
La compañía anunció que solicitará la inclusión de su nuevo proyecto en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un beneficio que le fue denegado en una solicitud anterior.
Empresa de streaming y regalías mineras ha firmado acuerdos para adquirir una cartera global de oro que cubre doce minas y proyectos en ocho jurisdicciones.
Un oficio reservado detiene por trece días la tercera etapa de la consulta indígena y empuja el diálogo final a octubre. Statkraft ya lleva invertidos US$ 173 millones.
La Comisión de Evaluación Ambiental autorizó la modificación del proyecto en Taltal, donde Repsol invertirá US$671 millones para aumentar la capacidad total a 940 MW.
radioamigavallenar.cl - Martes, 23 de Septiembre de 2025
La iniciativa contempla una inversión de US$145 millones, tendrá una vida útil de 35 años y busca aportar mayor flexibilidad al sistema eléctrico nacional.
Ante la solicitud de las empresas interesadas en participar en este proceso licitatorio, Concesiones modificó para el 14 de octubre la fecha de Recepción.
Municipalidad y organizaciones argumentaron que obras incumplirían norma urbana y sustentable de la zona. Gobierno Regional indicó que se debe demostrar compatibilidad con el entorno.
radioamigavallenar.cl - Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
La Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería (PNSSM), aprobada en julio, es la primera en su tipo entre los países mineros del mundo y regirá en Chile entre 2026 y 2030.
La Asociación Coordinadora Indígena Huayra conoció en terreno la tecnología, controles y estándares que rigen al Tranque de Relaves de Talabre, en una jornada centrada en la transparencia y el diálogo
Trabajadoras de la Planta Las Añañucas de Codelco Salvador realizaron una plantación de especies autóctonas para dar la bienvenida a la primavera y reafirmar su compromiso con el medio ambiente.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Las nuevas evidencias sobre burocracia en la evaluación de proyectos que proporcionaron la CNEP y Contraloría reforzaron el llamado de legisladores a no postergar la norma.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Variación podría ser menor en caso de que los ingresos efectivos de este año estén por debajo de lo calculado por la Dipres. Debate presupuestario partirá la semana venidera.
Diario Financiero - Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Los directores de seguridad de tres compañías de infraestructuras críticas, agua, gas y minería, coinciden en plan para minimizar riesgos de ciberataques.