Frente a un nuevo aniversario del Mes de la Minería, el ejecutivo destacó el rol de quienes trabajan en la industria, junto con abordar las contingencias que atañen al sector.
El mayor productor minero del mundo reportó una utilidad atribuible subyacente de US$ 10.200 millones para el año terminado el 30 de junio, en línea con las estimaciones de analistas.
El gigante minero BHP Group Ltd. se acerca a su valoración más alta desde 2021, impulsado por un cambio de inversores desde el sector bancario hacia las materias primas en Australia.
La división El Teniente pretende reabrir las faenas en Diamante y Andes Norte y anunció que reinició la producción de cobre moldeado durante el fin de semana.
La iniciativa aborda de manera pionera uno de los grandes desafíos de la industria como lo es la elevada concentración de magnesio presente en las salmueras.
Nuevo galpón de acopio de minerales, ubicado en la ZEAP del Puerto de Arica, lleva un 62% de avance, según pudo constatar el Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya.
Los pozos de perforación iniciales confirman la mineralización de litio de alta calidad cerca de la superficie, posicionando a Salinas como la próxima frontera de crecimiento de la compañía.
La planta industrial de carbonato de litio de alta pureza busca generar empleo, transferir tecnología y fortalecer la posición de Bolivia en el mercado global de litio.
Entre enero y mayo de 2025, se contabilizaron 19,421 puestos de trabajo ocupados por mujeres en la minería peruana, lo que representa el 7.6% del empleo total del sector.
Las universidades buscan acceder a fondos FIU con propuestas que abordan desafíos ambientales, urbanos y productivos, apostando por la ciencia y la innovación.
Esto, en el estero Riecillos, en la comuna de Los Andes. La empresa minera ya había sido sancionada en cuatro ocasiones anteriores por la Dirección General de Aguas región de Valparaíso.
El Diario de Atacama - Martes, 19 de Agosto de 2025
La Municipalidad de Copiapó reunió antecedentes del caso, los cuales fueron entregados a la Superintendencia de Medio Ambiente y el Ministerio Público.
En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales de las Operaciones Norte de Codelco, se dio cierre al ciclo 2024.
Iniciativa busca establecer un impuesto a importadores y exportadores por el uso de los puertos, cuyos ingresos se destinarían a un fondo nacional para el desarrollo de ciudades y regiones portuaria