Así lo señaló el presidente del gremio, Joaquín Villarino, quien destacó las nuevas tecnologías energética necesitan de los minerales que produce Chile.
Aunque aún no se construyen, no producen una libra de cobre y menos una onza de oro, ya levantan las voces de los trabajadores y del sector empresarial en ambos lados de la frontera
La iniciativa liderada por CCM-Eleva, el Gobierno Regional y empresas del sector, busca preparar a las nuevas generaciones para una minería más innovadora y sostenible.
Gerente de Personas y Sostenibilidad de la empresa dice que la educación temprana y continua, y las habilidades blandas, son claves para la transformación del sector.
Es un subproducto del cobre. Chile es el líder mundial en exportaciones del mineral, con una participación del 33% del mercado, equivalente a US$1.460 millones.
Según la estimación promedio de tres corredoras de bolsa locales, el Ebitda trimestral mostraría una caída de 66% frente al mismo período del año pasado. (Señal DF)
Aunque los resultados del segundo trimestre debieran ser débiles, el mercado confía en que lo peor del año en los precios del "oro blanco" ya quedó atrás. (Señal DF)
La sesión expositiva y de conversación, de carácter virtual, se desarrolló inicialmente con las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Valparaíso.
El pasado 22 y 23 de julio, el Centro de Eventos Villa Verla fue escenario de la Quinta Cumbre Industrial Minera, el principal encuentro del rubro en la Región de Coquimbo.
Pese a que su historia se remonta a los combustibles, y luego a los bosques y la pesca, el holding de los Angelini empezó una estrategia de diversificación.
Es referida como el proyecto de infraestructura más ambicioso en la China moderna y tiene el potencial de convertirse en la mayor central hidroeléctrica del mundo.
El Longino de Iquique - Sábado, 26 de Julio de 2025
La exposición de esta política pública, que es parte de la Estrategia Nacional del Litio, se realizó este viernes en Victoria Falls durante una reunión bilateral.
Investigación detectó especies inéditas y metales pesados en 20 sectores costeros de Antofagasta, clave para la conservación y gestión ambiental regional.
Las empresas mineras en Chile destinan cada vez más esfuerzos y recursos en proteger la biodiversidad presente en sus áreas de influencia. Revisamos algunos ejemplos.
19 mujeres se incorporan a la minería gracias a “Mujeres a la Carga” de Lomas Bayas, un programa que promueve la equidad y forma nuevas operadoras de alto tonelaje.
El próximo martes 29 de julio, AMSA realizará un evento para contar los avances del programa Proveedores para un futuro mejor y, luego, una feria laboral abierta en la plaza Colón.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
Horizontal detalla que le siguen los Servicios de Salud (16.562) y SLEP (16.078). Especialistas apuntan a avanzar en registro unificado de datos para mejorar eficiencia.
La estatal brasileña sumó a Angélica Laureano como quinta integrante femenina de su mesa, quien además liderará el área de Transición Energética y Sostenibilidad.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
Apuntan a mejorar la actual conexión aérea y habilitar una vía alternativa en la comuna de Camarones. También afirman que no hay desabastecimiento, pero sí menos visitantes.
Formalización, participación en ferias y medios de pago electrónico, herramientas concretas para impulsar negocios sostenibles y empoderar a las emprendedoras locales, fueron las temáticas.
Estrella de Antofagasta - Sábado, 26 de Julio de 2025
Beneficio, entregado por Sierra Gorda SCM, es una continuación del programa de prestaciones gratuitas con diversos especialistas médicos, iniciado en 2024.
El Mercurio de Calama - Lunes, 28 de Julio de 2025
Con este trámite se iniciará la etapa de diseño de la unidad universitaria, que contará con una matrícula de aproximadamente mil estudiantes de acuerdo a los antecedentes recopilados.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
El acceso a recursos estratégicos, mecanismos de evaluación de inversiones y diversas materias comerciales son parte de la negociación que tendrán la Subrei y su contraparte.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 28 de Julio de 2025
Para Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, el Presidente Boric tenía una visión correcta, aunque “las cosas han estado difíciles en Chile en los últimos años”.
Aunque el número de empresas y proyectos certificados por Corfo aumentó el año pasado, apenas un 8,5% de las firmas que hicieron I+D se acogieron al beneficio tributario.