Comité de Ministras y Ministros aprobó el nuevo Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, cuya elaboración fue por la Comisión Tripartita que funcionó durante un año.
El pasado miércoles se realizó una nueva jornada, donde se revisó el estado de avance de las actividades comprometidas en la Hoja de Ruta para la adopción de BIM en Chile.
Este avance no es casualidad, es el resultado de una estrategia consciente y sostenida de Codelco y Chuquicamata por atraer, formar y consolidar liderazgos femeninos.
El Mercurio Inversiones - Jueves, 17 de Julio de 2025
Las autoridades locales le ordenaron a Zangge Mining detener la extracción de este material para baterías, aliviando así la preocupación por un exceso de oferta global persistente.
Aclara Resources se alía con la Universidad de Stanford para desarrollar con inteligencia artificial una cadena de suministro sostenible de tierras raras pesadas en Brasil.
La compañía identificó una cuarta área prospectiva con vetas de plata en superficie, elevando a siete el número de grupos de vetas mineralizadas en su distrito argentífero de 4.500 hectáreas.
Datos del Coordinador Eléctrico muestran que la tecnología llega a 5.567 MW, con otros 741 MW en etapa de pruebas, con lo cual ahora se acerca a lo instalado por la energía hidráulica.
Afectado por la sequía, el sobreconsumo de agua y un incendio que casi extingue a la ranita que solo habita allí, el río Loa vive una situación crítica.
A días del cierre del proceso impulsado por Corfo, la comunidad Coyo presentó un recurso de protección donde apunta contra sus pares del sur del Salar de Atacama.
Con solo un 0,95% de tiempo de indisponibilidad en 2024 y una mejora a 0,85% en marzo de 2025, la faena destaca por su innovación, coordinación y compromiso ambiental.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 18 de Julio de 2025
Presidente del Sindicato N°1 de Chuquicamata dijo que después de investigaciones no han encontrado nada en qué fundar alguna acusación para formalizar a los querellados.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 18 de Julio de 2025
Diputados del oficialismo impulsan la idea de eliminar el tope de 11 años que rige para este pago, y que no supera los tres meses en los estados de bienestar de países desarrollados.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción apuntó a que la iniciativa, aún en su primer trámite legislativo, podría generar un impacto grave en el mercado inmobiliario.