Gerente general del gremio, Carlos Urenda, afirmó que la iniciativa es una oportunidad "para mejorar las deficiencias significativas que existen en nuestro régimen punitivo ambiental".
Con el lema “Impulsando la Transición Energética desde lo Regional”, el encuentro empresarial anual más importante de la región de Coquimbo convoca a más de 300 personas y empresas.
Mina Los Colorados perteneciente a la Compañía Minera del Pacífico (CMP), filial del Grupo CAP, y en donde llevan varios meses enfrentando un desafío técnico que ha impactado en los números del yacimi
Investigadora Camila Álvarez presentó el último Informe a las Naciones del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, cuyo foco es la seguridad hídrica.
La actividad se desarrolló en las dependencias del Edificio de Corfo, en Antofagasta, y permitió a los asistentes adquirir herramientas sobre el funcionamiento del SEIA.
El municipio recibirá $162 millones del Gobierno Regional para elaborar un diagnóstico ambiental y un plan que permita crear ordenanzas más estrictas, proteger el oasis de Calama.
Columna por Brigitte Leal, profesora de Derecho Administrativo y Ambiental Universidad Adolfo Ibáñez y Rodrigo Vallejo, investigador del Centro de Gobiernos Privados, Universidad de Copenhague.
Minera Escondida habilitó “de manera excepcional” un crédito a pagar en 65 cuotas para ayudar a los involucrados en el inédito casi judicial que ordenó la devolución de un bono entregado en 2019.
Si bien todavía no hay detalles sobre cómo se aplicaría, entre los expertos en materias tributarias se generó un debate sobre su factibilidad y si es o no recomendable.
La obra busca mejorar la conectividad de la comuna y aportar a la seguridad vial de las personas que habitan el sector Luis Uribe y la quebrada Meléndez.
El Mercurio de Antofagasta - Martes, 15 de Julio de 2025
Las obras en el monumento histórico nacional finalmente fueron terminadas, ahora solo esperan resolver trámites administrativos para su entrega a la UA.
Tras los dichos de Mirtha Meléndez, quien criticó la viabilidad de reactivar la línea férrea en la región, la alcaldesa de La Serena y el alcalde de Coquimbo reafirmaron su compromiso con avanzar en
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
Experto opina que los aranceles al cobre que impulsa EE.UU. son “un disparo en los pies”, y alienta a bloques como la UE y los países del Asia-Pacífico a reforzar sus vínculos comerciales.
Los expertos convocados deberán entregar al Ministerio de Hacienda y a Dipres sus estimaciones el 14 de agosto, y el 29 de dicho mes se publicarán las actas con los resultados su trabajo.
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
En una acción sin precedentes, la entidad anticipó que “recurrirá a todas las instancias que se estimen pertinentes con el objeto de establecer la ilegalidad y/o arbitrariedad” del documento.
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
Aunque la reforma previsional adelanta en cuatro años la reconstrucción de los recursos acumulados, los perjuicios estructurales de la disminución de activos tardarán en revertirse.
El Mercurio de Santiago - Martes, 15 de Julio de 2025
Luego de escuchar a autoridades y expertos, los legisladores podrían votar en general. También se revisará reforma que exige que contratos educacionales sean fijados en pesos.