Mientras las grandes cupieras del mundo se reunieron con David Copley, en Chile esta semana la industria sacó cuentas no tan negativas del anuncio de EE.UU. (DF MAS)
El metal rojo enfrenta un futuro incierto: con arancel anunciado por EE. UU., Chile y Perú deben evaluar cómo sus economías reaccionarán a la volatilidad de los mercados internacionales.
Trump aplicará aranceles del 50% al cobre desde el 1 de agosto. Chile, mayor productor mundial, activa estrategia diplomática para evitar impactos fiscales y cambiarios.
El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel del 50 % a las importaciones de cobre abrió un nuevo frente de discusión en Chile.
La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre ha sacudido los mercados internacionales.
Estudiantes de catorce liceos participaron en la jornada realizada en el Colegio Don Bosco de Antofagasta y Calama para conocer en profundidad el mundo STEM.
Avance, respaldado por iniciativas de Compromiso Minero, refuerza el rol estratégico de los proveedores en la modernización del sector impulsadas por mejoras en tecnología y liderazgo.
CEO de Antofagasta Minerals, dice que las trabas introducen mayor incertidumbre pero que no altera los planes del grupo. Tienen un proyecto en Minnesota que podría beneficiarse.
Los futuros del cobre en EEUU llegaron a US$5,567, un alza de US$0,42 respecto del viernes de la semana previa, mientras que en Chile el dólar se empinó casi $30.
Una mina de cobre en liquidación en Coquimbo fue comprada por un empresario austriaco, pero ha aparecido algunos antecedentes. El caso está recién comenzando. (DF MAS)
El viernes trascendió en la prensa estadounidense que el gravamen incluiría al cobre refinado, el producto más relevante en las exportaciones de Chile a ese mercado. (Señal DF)
El Consejo Directivo del CEN está preparando una defensa “contundente” frente a las acusaciones del fiscalizador, que anunciará nuevos cargos. (Señal DF)
Una masiva suspensión del servicio de electricidad se registró este sábado en La Serena, la cual se habría originado en el marco de un proceso de desconexión programada de una línea.
Según cifras del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), entre el 11 de marzo de 2022 y el 30 de junio de este año, el Comité de Ministros revisó 38 iniciativas, de las cuales aprobó 29.
La falta de un monto concreto y ambigüedad en torno de las compensaciones económicas a las comunidades del Consejo de Pueblos Atacameños impiden el avance en las negociaciones.
El Diario de Atacama - Sábado, 12 de Julio de 2025
La compañía afirma que avanzará en sus planes de expansión. Desde Corproa y la Seremi de Minería valoraron este hito, en tanto que la Seremi de Medio Ambiente descartó "permisología".
La ministra de Medio Ambiente dijo que esto fue sometido a consulta pública y se espera el pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.
Organizaciones sociales y gremios de La Higuera acudieron a Contraloría para entregar antecedentes sobre posibles falencias en el instrumento de resguardo.
Según expertos, América Latina podría jugar un rol clave en la COP 30 si se involucra en una arquitectura climática justa y con recursos efectivos impulsada por los países desarrollados.
El Longino de Iquique - Sábado, 12 de Julio de 2025
Nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible.
En la comunidad de Lasana se presentaron las bases y requisitos para postular a este fondo, que en 2024 permitió la ejecución de diez iniciativas en Alto El Loa y Calama.
Para la exseremi del MOP no es viable desde el punto de vista del trazado, por- que además del elevado costo. Por qué mejor no apoyar el tranvía, se pregunta.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 14 de Julio de 2025
El académico UC, Alejandro Vicondoa, tomó una muestra de 27 economías y comprobó que cuando la producción fabril supera las expectativas del mercado, los precios bursátiles suben.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 13 de Julio de 2025
A su controvertida asistencia al Brics, mandatario suma una cumbre que contaría con la asistencia de presidentes que están en una delicada situación interna o en abierto conflicto con EE.UU.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 14 de Julio de 2025
Según Buk, se contabilizan 1.312 reportes ingresados a través de canal de denuncias. La mayoría corresponde a casos de acoso laboral, y le siguen las denuncias por violencia en el trabajo.
Red ProCompetencia en conjunto con la UAI realizaron un reporte sobre los principales “cuellos de botella” en tres sectores cruciales para los consumidores.
Gobernador: "Necesitamos capacidad técnica y recursos”. Macarena Lobos, Ministra Secretaria General de la Presidencia: "No queremos generar expectativas que no se van a cumplir"
El Longino de Iquique - Sábado, 12 de Julio de 2025
Este jueves la ministra Jessica López asistió al inicio de las obras de los primeros 16 kilómetros que serán intervenidos, con una inversión de más de 47 mil millones de pesos.