En Santiago se realizó el Taller Tripartito sobre Seguridad y Salud en la Minería, convocado por la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral y organizado por el Consejo Minero.
Estudio de Cochilco proyecta una transformación clave en la minería del cobre chilena: al 2034, el 66% de su demanda hídrica será cubierta por agua de mar.
La Confederación de la Producción y del Comercio -CPC- organizó la visita de una amplia comitiva de empresarios chilenos a las ciudades japonesas de Osaka y Tokio.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Minera, la formación técnica-profesional emerge como un pilar clave para impulsar una participación femenina activa en la minería.
En Coquimbo, la ministra de Minería, Aurora Williams, resaltó los hitos locales en desalación, apoyo a la pequeña minería y el rol de Chile en el mercado global de minerales críticos.
La actividad forma parte del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades en marzo de este año y busca fortalecer el vínculo con proveedores tecnológicos.
El estudio, desarrollado por Vantaz Group y Cesco, muestra un marcado nivel de altas expectativas en las proyecciones económicas y de inversión del sector para el mediano plazo.
En un estudio publicado en Cell Reports Sustainability, investigadores realizaron el análisis más completo hasta la fecha sobre la oferta y la demanda de litio en China, Europa y EEUU.
El último estudio realizado por el Coordinador Eléctrico Nacional sobre la seguridad del abastecimiento, descartó riesgos para el suministro de energía en el país.
El Diario de Atacama - Viernes, 13 de Junio de 2025
Fue 3 votos en contra, entre los que estaba el del senador Rafael Prohens, quien explicó su sufragio. Pilar de financiamiento propuesto por el Gobierno también fue rechazado.
La iniciativa del CDEA-UA creará herramienta para ubicar zonas óptimas de plantas fotovoltaicas en Antofagasta, integrando ciencia abierta, IA y enfoque en el H2V.
En un encuentro con autoridades y expertos, la empresa presentó un estudio que advierte una disminución del 12% en la disponibilidad hídrica hacia 2060.
Elaborado con residuos del proceso de pirólisis de neumáticos ha demostrado una capacidad de retención de hasta un 90% para metales pesados como plomo, cobre y cadmio.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 13 de Junio de 2025
Iniciativa involucra una inversión de $1.577 millones para establecer un área de compensación ambiental en el Salar de Alconcha y la Quebrada de Coasa.
El proceso de Consulta Indígena desplegado por Corfo en relación a los aportes que debe otorgar SQM comenzó a ser cuestionado por integrantes de las comunidades lickanantay.
La Dirección General de Aguas de Valparaíso emitió dos multas por más de $51 millones a Minera Las Cenizas por contaminación de río Ligua y quebrada Chinchorro.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Junio de 2025
La entidad sostiene que no se ha cubierto adecuadamente el riesgo de una recaudación insuficiente para financiar sus beneficios, ni de los nuevos compromisos de deuda que asume el Estado con los cotiz
Más de 185 personas ya participan en los cursos gratuitos del programa PASE 2025, que busca fortalecer la empleabilidad local en oficios con alta demanda laboral.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Junio de 2025
El déficit de infraestructura peruana llega a US$ 160.000 millones, que intentan subsanar con al menos cinco mecanismos para financiar el desarrollo de obras.
Pese a las distintas velocidades de las que dan cuenta las cifras de Aduanas, el gigante asiático sigue firme a la cabeza del ranking de los socios comerciales de Chile.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 13 de Junio de 2025
Entre economistas hay dudas sobre la idoneidad del cálculo. “Se vanagloria el ministro Marcel... (pero) en PIB per cápita (estamos) estancados”, dice Klaus Schmidt-Hebbel.