El geólogo del CEMEC, una de las pocas Personas Competentes en minería en Chile, comenta que el acuerdo entre Codelco y SQM es “una aberración económica”.
En una inédita jornada de diálogo social coincidieron en la urgencia de avanzar hacia una minería más segura, con foco en salud mental, contratistas y trabajo decente.
En una inédita jornada de diálogo social coincidieron en la urgencia de avanzar hacia una minería más segura, con foco en salud mental, contratistas y trabajo decente.
Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, fue reelecto en el directorio de la red Compromiso Minero por dos años, fortaleciendo la voz de las regiones en esta influyente plataforma.
En medio de los cambios en la cúpula de la minera no metálica, se mantiene la incógnita sobre el futuro de la firma si el acuerdo con la estatal no se concreta. (DF Señal)
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Junio de 2025
La ministra de Minería, Aurora Williams, afirma que en el contrato de Corfo con SQM ya estaba contemplada la posibilidad de que no hubiese un concurso.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 7 de Junio de 2025
En los últimos tres años, la cotización de la tonelada de litio pasó de US$80.000 a un promedio de US$8.000 en la actualidad. Demanda es creciente y oferta entrará en déficit.
elnoticierodelhuasco.cl - Viernes, 6 de Junio de 2025
Hasta el próximo martes 10 de junio se amplía el período de postulación al PAMMA Inicia, programa que otorga subsidios no reembolsables de $5 millones.
Desarrollo permite reducir el tiempo de procesamiento y posibilita la reinyección de la salmuera, minimizando la huella hídrica y energética del proceso.
Pío Carrasco, gerente de Operaciones de la compañía, afirmó que para este año se espera una inversión de US$ 195.5 millones en sostenibilidad e infraestructura.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 7 de Junio de 2025
“No tengo ninguna duda de que (...) vamos a hacer contratos con las compañías chilenas porque es claramente un negocio para ambos”, enfatizó el CEO, Horacio Marín.
El sector energético en Chile está en plena expansión, con un 57% de su matriz basada en energías renovables y una proyección de 100.000 nuevos empleos en los próximos años.
Durante los tres días de la exhibición, asistentes podrán interiorizarse en las discusiones más relevantes de la industria del H2 en Chile y el mundo. En esta nota presentamos algunas de ellas.
Maisa Rojas valoró la luz verde señalando que “esta modificación permite que el sistema concentre su esfuerzo donde realmente importa, en los proyectos con impacto ambiental real”.
Este viernes el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el Decreto Supremo que fija metas de recolección y valorización para P+AEE, y paneles fotovoltaico.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 8 de Junio de 2025
Hay suficiente evidencia en Chile para diseñar un nuevo sistema de evaluación que armonice los objetivo. Análisis por Alberto Mayol, Académico Universidad de Santiago de Chile.
Los reclamantes sostienen que sus observaciones ciudadanas no fueron debidamente consideradas, pese a que se refirieron a múltiples impactos ambientales y sociales de la iniciativa.
Sondeo de la Fundación Carlos Vial Espantoso constató preocupación en las empresas frente al tema y una dispersión al interior del mundo de los trabajadores.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Junio de 2025
La autoridad trabaja en las bases para licitar un estudio sobre el nuevo régimen de inversión, que guiará un proceso basado en fondos predeterminados por grupo etario.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 8 de Junio de 2025
Inquietud, tristeza y también polémica está suscitando la subasta de obras del Club de la Unión. Seleccionamos algunas de las instituciones que poseen colecciones más significativas.
El Mercurio de Calama - Sábado, 7 de Junio de 2025
Por segundo año consecutivo, Escondida | BHP impulsa este inédito programa de innovación social dirigido a las comunidades del Borde Sur del Salar de Atacama.
El proyecto, desarrollado por el área de Supply Chain de SQM Litio, reutiliza residuos del océano y de las operaciones de la compañía en el Salar de Atacama para crear pallets con plástico.
Ciudad ubicada en el litoral norte de la región de Valparaíso no accede actualmente a los recursos del Fondo de Equidad Territorial (FET) de la Ley de Royalty Minero.
Ejecutivos comunicaron a la primera autoridad regional que ésta comenzará a gestionar los 700 permisos sectoriales necesarios para el desarrollo del proyecto minero-portuario Dominga.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 9 de Junio de 2025
Antofagasta está entre las zonas con menos personas que tienen una casa, según las cifras del Censo. El indicador aumentó en comparación al operativo del 2002.
En Copiapó se registraron varios daños. Desprendimientos de tierra y roca también se reportaron por las autoridades pertinentes. Detallan la situación en las distintas comunas.
El Diario de Atacama - Domingo, 8 de Junio de 2025
El terremoto 6.4 que azotó a la región, dejó varias particularidades. Frente a este panorama, expertos llaman a revisar nuevamente las normas y las estructuras.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 8 de Junio de 2025
El Presidente asistirá a la reunión del grupo que busca disputar la hegemonía en el mundo. Para algunos es un riesgo, pues la Casa Blanca evaluaría medidas por los gestos contra Tel Aviv.
El mayor impuesto aduanero en EE.UU. a los envíos chilenos y la incertidumbre ha obligado a buscar nuevos mercados en el mundo. Viñas, salmoneras y frutícolas aterrizan el efecto.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 8 de Junio de 2025
Un conjunto de 17 expertos en políticas públicas de todo el espectro político trabajaron más de un año para consensuar un plan con medidas acotadas y realistas.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 7 de Junio de 2025
En opinión de economistas, las últimas cifras confirman una trayectoria inflacionaria más favorable que la prevista por el BC, lo que refuerza expectativas de que se cerraría el año bajo el 4%.
Estudio de Clases UC reveló que el aumento de la tasa de homicidios ha generado esta pérdida. Delincuencia podría costarle el equivalente al 9,83% del presupuesto al Gobierno.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Junio de 2025
Claudia Martínez Alvear, presidenta del Instituto de Economía UC, llega con nuevos bríos y experiencias para contribuir a impulsar el desarrollo y crecimiento del país.
La industria gestionaba US$35.785 millones en 878 fondos al cierre de 2024. Los repartos de capital superaron a los aportes, completando un trienio de saldo negativo.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 7 de Junio de 2025
La abogada de 35 años es representante del grupo SK como directora de Godelius, firma enfocada en soluciones robóticas. Trabajó en el Ministerio Público y SQM.