La industria minera chilena triplica la presencia de mujeres en una década, pero enfrenta desafíos en la formación de nuevas generaciones de talento femenino.
Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero, explica que el sitio está diseñado para conectar a jóvenes y adultos con más de mil programas formativos.
A la red que integran más de 115 entidades del ecosistema minero, se incorporaron representantes de las nuevas generaciones y se reforzó la presencia regional.
Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, fue reelecto en el directorio de la red Compromiso Minero por dos años, fortaleciendo la voz de las regiones en esta influyente plataforma.
El Mercurio de Antofagasta - Jueves, 5 de Junio de 2025
Jorge Riesco reconoció que faltaron anuncios sobre apoyo al crecimiento minero durante la última cuenta pública. Sin embargo, apuntó a "estar a tiempo de revertir la situación".
tierramarillano.cl - Miércoles, 4 de Junio de 2025
PAMMA Inicia, ejecutado entre el ministerio del ramo y el Servicio de Cooperación Técnica, apoya a productores con asistencia técnica y financiamiento.
Actualmente la empresa abastece grandes proyectos como la Línea 7 del Metro, el tramo Américo Vespucio Oriente II, el Hospital de La Serena, diversas obras mineras y parques eólicos.
nuevaminería online - Miércoles, 4 de Junio de 2025
Investigadores proponen un sistema basado en control predictivo y almacenamiento energético para minimizar el impacto del transporte de agua de mar en zonas áridas.
El sector minero-metalúrgico peruano creció 21,5% en 2025, con alzas destacadas en los envíos de oro, plata y molibdeno, pese a contracciones en plomo y hierro.
La decisión se tomo luego de conversaciones con las mineras formales y las autoridades de la zona, cuya actividad es clave para la economía de la zona.
Perú busca potenciar su rol exportador con inversiones en terminales estratégicos como Callao, Matarani y Paita. Infraestructura especializada e integración logística siguen pendientes.
OrientaH2 tiene como objetivo facilitar el acceso a información relevante, fortalecer los encadenamientos productivos y visibilizar oportunidades de desarrollo en este sector emergente.
En la actualidad, la capacitación ha dejado su rol tradicional para transformarse en el motor esencial que impulsa la competitividad y sostenibilidad de las industrias.
Cumplir con la ley es solo el comienzo; el verdadero desafío consiste en formalizar y sistematizar los procesos para construir entornos laborales seguros.
La tercera parte del plan maestro de ciclo rutas para la comuna está a cargo del Serviu y se encuentra en plena construcción de los trazados en el sector centro y sur de la ciudad.
Con una inversión estimada de 800 millones de pesos, el municipio impulsará un proceso participativo pionero que incluirá a vecinas y vecinos de toda la comuna.