A más de un año del incendio que arrasó con más de 360 hectáreas del parque, uno de los santuarios verdes más grandes de la Región de Valparaíso, vuelve a florecer.
Más de 300 estudiantes de enseñanza media participaron en el lanzamiento de la tercera versión del Programa de Formación Temprana, una iniciativa de Teck, Fundación Chile y la Alianza CCM-Eleva.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 30 de Mayo de 2025
De la mano del royalty, los ingresos mineros crecieron 288,5% nominal, lo que explicó el 45% del aumento total. En contraste, el tributo adicional de las empresas públicas bajó 52,6%.
radioamigavallenar.cl - Jueves, 29 de Mayo de 2025
“ATIA 2025” reunirá el 18 y 19 de junio en Copiapó a líderes del sector minero, expertos en IA, academia y emprendedores para impulsar la transformación digital.
Entidades convocaron a un grupo de ejecutivos para dar a conocer las ventajas y características de un sistema integrado de seguridad para las empresas mineras de la región.
EPI reforzó su compromiso, a través de su participación en la segunda sesión de la Gobernanza del Ecosistema Logístico Regional, Integrado, Seguro y Sostenible.
En el evento Argentina 2025, se proyectó un futuro optimista para la economía argentina, con especial foco en el potencial del cobre y el desarrollo de Vaca Muerta.
El CEO de Washington Capital explicó que el precio del metal rojo podría llegar a los US$ 12,000 por tonelada métrica impulsado por el aumento de la demanda para ERNC y redes eléctricas.
En el World Hydrogen Summit 2025, PromPerú presentó las ventajas competitivas del país para atraer inversión extranjera en la producción de hidrógeno verde.
El foco de las inversiones de la española estarán en sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías, un segmento de la generación renovable que ya viene desarrollando con fuerza en Chile.
Informe revela que se han cancelado o retrasado inversiones en energía limpia por más de US$ 14.000 millones, generando preocupación en el sector y la pérdida de 10.000 empleos.
En nueva jornada de “Diálogos Contemporáneos UdeC” expertos explicaron su retroceso en la actualidad y sus impactos en la disponibilidad de agua para consumo humano y de la agricultura.
Durante la jornada de hoy, se realizarán los alegatos por
la contienda de competencias que presentó el Comité
de Ministros en contra del Primer Tribunal Ambiental.
En la instancia participaron representantes de Iansa, Treck Resources, Nutrisc, Conexión Kimal, Unacem Chile, Aguas Andinas y Anglo American, entre otras compañías.
Entre los temas considerados estará la situación de los relaves, la contaminación del agua y el suelo por metales pesados, y si se puede hablar de “minería sustentable”.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 30 de Mayo de 2025
El nuevo referente gremial está integrado por cuatro sindicatos de trabajadores y de supervisores de Minera Escondida y Spence. Esperan a otros gremios de BHP y de empresas contratistas.
En su XII aniversario, fundación presentó iniciativas para desarrollar habilidades laborales esenciales, facilitando así la integración al mercado y buscando reducir la reincidencia delictiva.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 30 de Mayo de 2025
Tasa de desocupación se ubicó en 8,8% en trimestre móvil febrero-abril, lo que implicó una destrucción de 29.500 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 30 de Mayo de 2025
La cifra de febrero-abril descendió 1,0 puntos porcentuales respecto del mismo periodo de 2024, y es levemente más alta que el trimestre anterior (6,8%).
Más de 550 estudiantes recibieron el cuento “La Piedra de la Suerte: Las aventuras de Catalina en la Colina Encantada”, que busca enseñar la importancia de los minerales.
El fallo del miércoles todavía amenaza con reducir la tasa tarifaria efectiva de Estados Unidos desde un máximo cercano a 27%, registrado el mes pasado, a menos de 6%.
En un evento organizado por la Sofofa, el ministro de Hacienda detalló una serie de proyectos y medidas proinversión, y lamentó la falta de acuerdo para aprobar otras iniciativas.
La presidenta del Banco Central, Rosan-na Costa, abordó este jueves el futuro de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que se mantiene en 5% desde enero.