“Una señal clara de que la minería del futuro no se construye desde la competencia, sino desde la colaboración”, aseguró Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero.
Siete equipos provenientes de cinco universidades del país presentaron sus proyectos este viernes 25 de abril, cuando se realizó el Demo Day del Desafío Innova Minería.
La asociación entre SQM y Codelco, sellada en mayo de 2024, es uno de los negocios más voluminosos del litio a nivel global. Pero no es el único que se gestiona desde Chile.
Firma norteamericana proyectó un impacto directo de los aranceles de entre US$30 millones y US$40 millones como resultado de las tarifas arancelarias anunciadas en el marco de la guerra comercial.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 3 de Mayo de 2025
Tiene un verdadero máster en distintas entidades públicas y ministerios y asegura que renunció al banco estatal para asumir el desafío de integrar la mesa de la empresa más importante del país.
La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó una mesa minera en Illapel, donde explicó los alcances de la rebaja y resolvió dudas de sindicatos y asociaciones del sector.
Con una visita exprés a la capital del Choapa, la ministra de Minería, Aurora Williams, participó en la Mesa Minera de Illapel, instancia convocada por el alcalde Denis Cortés.
Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico.
El Comercio Online (Perú) - Viernes, 2 de Mayo de 2025
La inversión en exploración minera registra un incremento gradual desde 2021 y 2022, pero hay espacio para “crecer mucho más”, apunta Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025.
El ministro Jorge Montero anuncia que una delegación gubernamental y empresarial de Arabia Saudita llegará al Perú para participar en convención minera Perumin 2025.
La canadiense American Salars avanza en su estrategia de expansión en el Triángulo del Litio con la adquisición del 100% del proyecto Cauchari Minas Ines.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 4 de Mayo de 2025
El observatorio de la ESO, junto a otras iniciativas, ubica a la Región de Antofagasta como un destino único por sus cielos limpios, relevancia que académicos sienten está en peligro.
Esta investigación constituye una actualización del estudio desarrollado en 2022, que proponía una hoja de ruta hacia la descarbonización de la matriz eléctrica al año 2050.
Aprovechando sus abundantes recursos de energías renovables, Chile comienza a posicionarse como uno de los líderes de la industria del hidrógeno verde y sus derivados.
Expertos plantean los aportes y carencias de la actualización del DS 248/2007 que regula el diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves.
elnoticieriodelhuasco.cl - Lunes, 5 de Mayo de 2025
Firmaron un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes, profesionales, académicos y académicas conocer de primera mano el despliegue de tecnologías de Corriente Continua (HVDC).
De acuerdo con el nuevo reglamento, desde ahora la Dirección del Trabajo estará a cargo de la recepción, registro y procesamiento documental de las solicitudes.
El fiscal regional de Antofagasta advierte que se deben tomar medidas proactivas en términos de seguridad, para evitar que se anulen los beneficios que traerá la iniciativa.
El Mercurio de Calama - Domingo, 4 de Mayo de 2025
Calama destaca en áreas como las condiciones laborales, negocios, salud y medioambiente, enfrenta desafíos importantes en la conectividad, acceso a vivienda y el entorno urbano.
El jefe comunal resaltó además los proyectos que han visto la luz y aquellos que se vienen, como por ejemplo el cambio de luminaria del bandejón Miguel Lemeur.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 5 de Mayo de 2025
Pese al escenario de incertidumbre global por la guerra comercial, algunas de las familias empresariales más relevantes de Chile están empujando millonarias iniciativas.
Empresas Copec, SQM, Falabella y Cencosud son las sociedades que más invertirán durante este año, con foco en la expansión en los mercados como Brasil, Perú y Estados Unidos. (DF Señal)
El Mercurio de Santiago - Sábado, 3 de Mayo de 2025
Este año el nivel del sobrecosto del endeudamiento del Gobierno Central llegará a 1,3% del PIB, lo que implicará un incremento anual de 7,9% real respecto a 2024.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 5 de Mayo de 2025
Marta Veloso, de Fitch Ratings, observa fundamentos sólidos en este sector, pero también sugiere al Gobierno actuar con “sentido de urgencia” respecto a la “permisología”.
La exigencia para el sector público estaba fijada para el 1 de mayo, mientras que para los bancos e instituciones privadas el 1 de julio. Ambas ahora comenzarán a regir el 1 de octubre de 2025.
El año pasado, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) recibió 17.417 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de los sujetos obligados privados y públicos.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 3 de Mayo de 2025
El alto ejecutivo de la empresa estatal cuenta que iniciarán una valorización de sus activos logísticos, lo que podría llevar a una renegociación de contratos con mayoristas.