La Coordinadora de Trabajadores de la Minería participó en una nueva sesión del Consejo Superior Laboral, reafirmando la urgencia de avanzar en condiciones laborales justas.
Se proyecta que el ecosistema minero necesitará más de 30 mil nuevos talentos al 2032, un desafío mayor que involucra a empresas mineras, proveedoras y centros educativos.
Compromiso Minero reconoce el trabajo y la trayectoria de tres destacadas profesionales, quienes con su talento han contribuido al desarrollo de una industria más inclusiva y sostenible.
Directora ejecutiva de Red Metal declaró que ya se encuentran poniendo en marcha el programa: “Nos entusiasma aprovechar nuestros descubrimientos previos de hasta un 5,77% de cobre".
Entre el 7 y 11 de abril se realizará la 28° edición de CESCO Week, evento minero que busca ser un punto de encuentro y análisis del sector a nivel global.
Iniciativa busca proporcionar herramientas clave para comprender y cumplir con esta normativa, promoviendo así una gestión más eficiente y responsable de los residuos.
El gobierno boliviano sostiene que estas asociaciones acelerarán el desarrollo de la industria del litio, garantizando que el país retenga el 51% de las ganancias generadas.
Dos consorcios de empresas chilenas fueron seleccionados para apoyar el desarrollo de la industria de H2V, que incluye una planta en Biobío para la elaboración de e-Fuels.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 14 de Marzo de 2025
Por este caso, en el año 2024 Codelco desvinculó al director de Seguridad Industrial, Carlos Águila, y al gerente general de la división, Christian Caviedes..
El programa que celebra su 17° aniversario en 2025, busca incorporar a jóvenes talentos con el propósito de promover el desarrollo de la minería del futuro.
De acuerdo a un análisis del Instituto de Libertad y Desarrollo, esta agenda podría implicar hasta 129 días adicionales de permisos, generando mayor costo para las empresas.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 14 de Marzo de 2025
Expertos añaden que, por la alta incertidumbre y los riesgos de recesión en EE.UU., las expectativas y los precios de activos financieros sí podrían verse golpeados en el corto plazo.
El gremio llamó a fortalecer el orden público y las instituciones competentes para detener el avance de la violencia criminal registrada en los últimos días.
En el índice de EY, los conglomerados de los grupos Angelini, Paulmann y Matte subieron; la familia Luksic se mantuvo; Falabella y Agrosuper bajaron posiciones.
Por su parte, el CEO en Chile de BTG Pactual, Juan Guillermo Agüero, expresó su preocupación por el crecimiento económico y el gasto fiscal, y realizó un llamado a modernizar el Estado.
La actividad fue cancelada y el Ejecutivo tuvo que comunicarlo a los asistentes. La determinación habría sido tomada por una situación política del alcalde de dicha comuna.
Fuga de datos sensibles, ciberataques, daños reputacionales y pérdida de competitividad, son algunas de las vulnerabilidades que podrían afectar a las compañías.
Expertos señalan que esta industria podría triplicar su tamaño en cinco años y convertirse en un polo de inversión digital, pero debe sortear obstáculos como la regulación.