Con un llamado a la colaboración, Compromiso Minero realizó su primer desayuno anual, cita en la que se reunieron actores clave de la industria, la academia y nuevos adherentes.
Pese a que el tema motivó el establecimiento de un "grupo de trabajo" del Gobierno, en los gremios ligados a la actividad cuprífera reaccionaron con cautela.
Cada uno de los cuatro pozos ha informado ahora intervalos de entre 180 y 310 metros que promedian más de 0,2% de Cu y 0,03 g/t de Au, así como cobalto y hierro significativos.
Desde la gremial afirman que este sector representa una de las formas más efectivas de diversificación económica para Antofagasta, una región tradicionalmente dependiente de la minería.
Esto se dio en medio de un entorno económico que estuvo marcado por una mayor estabilidad operativa de la minera, lo cual sumó la puesta en marcha de proyectos clave.
La compañía Argentina Lithium ha anunciado un importante descubrimiento de salmuera de litio en su proyecto Rincón Oeste en la provincia de Salta, Argentina.
El proceso de permisos de perforación aún está en marcha para dar seguimiento al objetivo de alta prioridad Ichucollo que se ha reforzado aún más con el reciente estudio de drones.
Mediante la firma de una carta de intención (LOI), ambas compañías sellaron una alianza estratégica para la compra de NH3 producido a partir de fuentes limpias.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 30 de Enero de 2025
El calendario incorporado en el texto que aprobó el Congreso considera la activación de los primeros aportes a contar del sexto mes desde publicada la ley.
En 2024, quienes participaron en este programa generaron en conjunto más de cien millones de pesos de ventas tanto en ferias rotativas de recintos públicos como privados.
Proyecto musical respaldado desde sus inicios por Minera El Abra permitió un mes de intensa preparación y aprendizaje, que será exhibido en dos conciertos de cierre.
El Mercurio de Antofagasta - Jueves, 30 de Enero de 2025
El 2023 se registró el número más alto con 13.938 de estos trámites, bajando a la mitad del 2024 con 6.321. Bolivia encabeza con el 42%, seguido de Colombia con 28% y Perú con 16%.
El Diario de Atacama - Jueves, 30 de Enero de 2025
La SUBREI destacó la vigencia de acuerdos económicos internacionales que beneficiarán la exportación del aceite de oliva de Huasco en la Unión Europea y Vietnam.
Para el presidente del consejo, Jorge Rodríguez, el organismo ha cobrado más relevancia por su rol en la última discusión del Presupuesto y en la reforma previsional.