La incorporación de la inteligencia artificial puede entregar predicciones certeras sobre el tipo de roca de la muestra para lograr una mejor perforación.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
Con un innovador modelo de economía circular, Minera Valle Central lleva 32 años recuperando cobre y molibdeno desde los descartes mineros (Publireportaje Vida Empresarial).
Este logro resaltaría el impacto de la minería en la región Áncash y el compromiso de Antamina con estándares operativos y ambientales de alto nivel, según se sostuvo desde la entidad.
El proyecto “Parque Eólico Quebrada Locayo”, en la comuna de Ovalle, tendrá 30 aerogeneradores, que se complementarán con un sistema de almacenamiento tipo BESS, de 300 MWh.
americaeconomia online - Jueves, 21 de Noviembre de 2024
Los cada vez más frecuentes impactos del calentamiento global han impulsado a compañías y gobiernos a transitar hacia matrices energéticas más limpias.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
Desde la empresa aseguraron que un eventual cambio en el operador en la red no va a evitar que se repitan crisis como las de agosto, y dijeron estar dispuestos a invertir.
biobiochile online - Jueves, 21 de Noviembre de 2024
Opinión por Germán Correa D., Exministro del Interior y exministro de Transportes. Consultor internacional del Banco Mundial, BID, Naciones Unidas, CAF.
Diario Financiero - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
En su vista al país, Saroj Kumar, director global de la Práctica del Agua del Banco Mundial, detalló plan que se realizará en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y el MOP.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
Para Denis Kennedy, presidente de la Fundación Kennedy, estos ecosistemas son un indicador de la salud medioambiental; además, regulan el clima y contienen las inundaciones.
electromineria.cl - Jueves, 21 de Noviembre de 2024
La iniciativa que busca reforzar la capacidad de fiscalización ambiental de la Superintendencia del Medio Ambiente comenzará ahora su discusión en la Comisión.
Desarrollo minero y cómo abordaron desafíos operacionales fueron los temas centrales de las presentaciones en MassMin 2024, en la ciudad de Kiruna, y Deep Mining, en Montreal.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
Empresarios, autoridades y representantes de startups se dieron cita en el Parque Bicentenario, que se confirma como locación por los próximos cuatro años.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
El 2024 no se registraron nuevos permisos de edificación por lo que las unidades en venta son las que se arrastran de proyectos aprobados años anteriores.
El Diario de Atacama - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
La feria reunió a estudiantes de diversos liceos técnico-profesionales de las comunas de Vallenar, Freirina y Huasco, quienes presentaron sus proyectos y demostraron sus habilidades.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
El Presidente Boric afirmó que la inversión nacional es más crítica que la extranjera. Privados afirman que barreras objetivas como la “permisología” están frenando nuevos proyectos.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
La corredora de seguros estadounidense realizó la compra más grande desde que ingresaron a Chile hace ocho años, con lo que se convierten en el segundo actor más grande.
El economista de Julius Baer, unos de los principales bancos suizos del mundo, revela los riesgos tras el conflicto entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
Autorización incluye cerca de US$ 8.000 millones para amortizaciones de deuda y menos de US$ 4.000 millones para el balance de operaciones del Gobierno.
El Mercurio de Valparaíso - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
Emmanuel Macron declaró en el Congreso su respaldo, el que ratificó luego en su visita al rompehielos Almirante Viel junto al Presidente Gabriel Boric, quien agradeció el gesto de su par
Diario Financiero - Viernes, 22 de Noviembre de 2024
En el ranking del segundo semestre de 2024, un total de 40 empresas fueron reconocidas como “Marcas Ciudadanas”, seis más que en la encuesta de junio de 2024.