El Diario de Atacama - Viernes, 4 de Octubre de 2024
La Compañía Minera del Pacífico (CMP) informó contingencia operacional que afectaría la operación este año e inicios del 2025 (La Estrella del Huasco).
SEIA dio cuenta que aceptó la solicitud de extensión de plazo para presentar la adenda que responda a una serie de aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones de información.
La entidad que opera el Sistema Eléctrico Nacional afirmó que la implementación del mecanismo que favorece a los Pequeños Medios de Generación Distribuida debe ser corregida.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 4 de Octubre de 2024
Desde el gremio urgen por discutir sobre soterramiento de cables o de los medidores inteligentes. Se necesita “una mejor capacidad de gestión”, dice su Director ejecutivo, Juan Meriches.
Envío una carta a la Convención Ramsar informando de 3 salares que son Humedales de Importancia Internacional o sitios Ramsar amenazados por la explotación de litio y bórax.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 4 de Octubre de 2024
La entidad calificó de “alteración significativa, grave e irreversible” un trazado que pasa por la Estancia San Gregorio, declarada monumento nacional en el 2000.
Estrella de Iquique - Viernes, 4 de Octubre de 2024
La Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota señaló que el paso permanece inhabilitado hasta las 8 horas de hoy por desprendimiento de rocas.
Estos talleres están enmarcados en el cumplimiento normativo y los compromisos de la compañía en el contexto de las resoluciones de calificación ambiental.
Los expertos afirman que durante el periodo previo tuvo un acelerado aumento y eso es lo que está generando que los intereses sigan subiendo en montos.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 4 de Octubre de 2024
Expertos advierten que esto eleva el riesgo de que no se logre la recaudación esperada de casi US$ 700 millones y plantean el envío de un proyecto de ley corta para ampliar el plazo de regularización.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 4 de Octubre de 2024
La FNE propone una sanción total por US$ 151,9 millones contra empresas y ejecutivos. Gremio del sector dice que “estaríamos en presencia de un acto de la mayor gravedad”.