Expande de Fundación Chile en alianza con Sernageomin y el patrocinio del Ministerio de Minería lanzaron el desafío de innovación abierta “Safety Tech Mining Challenge”.
Diario Financiero - Lunes, 16 de Septiembre de 2024
La semana pasada, el ejecutivo del brazo minero del grupo Luksic clausuró Expomina 2024 en Lima. En Perú buscan proyectos de cobre de “50 mil toneladas por 10 años o más”.
Diario Financiero - Sábado, 14 de Septiembre de 2024
La drástica reducción del precio del minera, ha generado una ola de anuncios de reducciones de producción y detención de operaciones entre las compañías globales más importantes de la industria.
El Mercurio de Calama - Sábado, 14 de Septiembre de 2024
Como parte del proceso la Fiscalía Nacional Económica inició el periodo de investigación de los antecedentes de libre competencia por un espacio de 30 días.
Diario Concepción - Lunes, 16 de Septiembre de 2024
Durante la madrugada se realizaron las últimas operaciones de la unidad histórica y altamente simbólica de la usina de Talcahuano. Sindicato proyecta despidos masivos desde esta jornada.
Diario Financiero - Lunes, 16 de Septiembre de 2024
A pesar de ser una industria emergente, factores como el impacto del cambio climático elevaron la demanda e interés de las empresas por incorporar sus soluciones tecnológicas.
En una nueva edición de Minería 360, revisamos que la industria minera comienza a implementar nuevas y disruptivas tecnologías que facilitan las labores en las faenas.
Inédito piloto, liderado por Anglo American, apoyará la recuperación y rehabilitación de un ecosistema marino para absorber emisiones de CO2 y potenciar el desarrollo económico local.
La contratista minera Movimiento de Tierra y Construcción S.A. saltó a la palestra por haber sido beneficiada en un controvertido fallo contra Codelco de la Tercera Sala de la Corte Suprema.
Desde la firma exigen que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) acelere la presentación de su proyecto de ley para la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Mape). (DFSUD)
Un reporte elaborado por FerradaNehme, encargado por la empresa de capitales nacionales D'E Capital, sostiene que la propuesta del gobierno generaría incentivos para que las empresas dejen el rég
La iniciativa interministerial tiene como objetivo instaurar un marco regulatorio claro y robusto para promover el uso y desarrollo del H2 como una fuente de energía limpia y sostenible.
Iniciativa financiada por Alemania y desarrollada por Fraunhofer IEE instalaría una planta piloto en el norte de Chile. Actores regionales serían clave para aportar capital humano.
biobiochile online - Domingo, 15 de Septiembre de 2024
Este domingo comenzará el fin de las operaciones industriales de la Siderúrgica Huachipato, tras el anuncio de CAP del cierre de su planta en Talcahuano el pasado 7 de agosto.
Diario Financiero - Lunes, 16 de Septiembre de 2024
En agosto el Ministerio del Trabajo dio inicio a un proceso de diálogo con la finalidad de elaborar un proyecto de ley que abra la puerta a la negociación colectiva multinivel, también conocida como r
El Mercurio de Santiago - Lunes, 16 de Septiembre de 2024
La Fundación Teatro a Mil, el periodista Héctor Velis-Meza y el investigador Hiranio Chávez son algunos de los destacados por la corporación en cinco categorías.
La edificación significó una inversión de 11 mil millones de pesos del presupuesto del Gobierno Regional de Atacama, la que fue aprobada por el Consejo Regional.
Diario Financiero - Sábado, 14 de Septiembre de 2024
Para este año, inicialmente el Gobierno estimó en el Presupuesto ingresos fiscales por US$85.745 millones, pero en julio recortó la proyección a solo US$77.061 millones. (DF SEÑAL)
Los economistas afirman que si el gobierno quiere cumplir con su meta de déficit fiscal estructural de 1,9% para 2024, deberá aplicar una disminución en torno a esa magnitud.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 14 de Septiembre de 2024
Tanto los empresarios chilenos que han visitado Asunción como las autoridades paraguayas que conocen Santiago ven un cierto paralelismo entre ambas naciones.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) es quizá el órgano estatal más atacado por el sector privado al hablar de demoras y cortapisas a la inversión.