Esta cifra determinada por el gobierno, dice Sergio Vicencio, se contradice con lo que aspira, es decir, apoyar verdaderamente el desarrollo de la minería a través de los proyectos de inversión.
El proyecto posee ambiciosos objetivos, tales como fortalecer la educación técnica en Atacama; mejorar las trayectorias formativo-laborales de instituciones educativas.
Según cifras del CCM, cerca de 40% de los trabajadores de ese rubro no viven en Antofagasta, situación que se suma a un nuevo reporte de empleo entregado por el INE.
Entrevista con Máximo Pacheco, luego de que la estatal compró esta semana el 10% de Quebrada Blanca a Enami, lo que fue cuestionado por la Sonami, que pedía una licitación.
El vicepresidente ejecutivo de Enami justifica la venta directa del 10% de Quebrada Blanca a Codelco porque entrega recursos inmediatos para afrontar la pesada deuda.
Diario Financiero - Domingo, 8 de Septiembre de 2024
Bajo Windows Minerals desarrollan un proyecto cuprífero en Illapel. Con Vortex Metals sellaron un acuerdo para acceder al 80% de la iniciativa. Fürst ya se sumó al directorio de Vortex.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 7 de Septiembre de 2024
Presidente del Sindicato Chuquicamata sostiene que la explotación de la mina a cielo abierto podría extenderse a 2035 o más allá. La minera dijo que la opción es "analizada y revisada".
El presidente de Sonami sigue criticando la enajenación de ese activo a Codelco e insiste en que debió licitarse. "A Enami se le está perjudicando con esta operación”, asegura.
Las partes cumplieron con el plazo pactado el 31 de mayo, cuando firmaron el acuerdo de asociación y se dieron 40 días hábiles para ir a la Fiscalía Nacional Económica.
El anuncio de Codelco del comprar el 10% que Enami tiene en Quebrada Blanca, podría no ser suficiente para que la estatal siga teniendo su liderazgo como productor líder de cobre.
En el documento se consigna que en la última década, Chile ha experimentado una disminución persistente en su participación mundial en la producción de cobre de mina.
En la ocasión, se dialogó sobre las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la minería a través de las tecnologías digitales y la automatización.
Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de Universidad de Atacama junto a la CPM del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile y la ARMA organzaron el evento.
portalportuario - Viernes, 6 de Septiembre de 2024
Tal como consigna Gestión de Perú, este muelle moviliza dicha cantidad de mineral al estar conectado con las minas de Antapaccay, Cerro Verde y Las Bambas.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Ejecutivo identificó 181 proyectos prioritarios en el país que tienen autorizaciones pendientes, donde US$ 41 mil millones corresponden a esta industria.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Se trata de obras pendientes por unos US$ 900 millones para activos de transmisión nacional. Se proponen cambios metodológicos para planificar la expansión de este segmento.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 7 de Septiembre de 2024
76% más de litio al 2030 , 88 interesados y 73 proyectos de hidrógeno verde. BHP, Eren Développement y Andes Copper añadieron aspectos para agilizar la obtención de permisos.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Se trata de obras pendientes por unos US$ 900 millones para activos de transmisión nacional. Se proponen cambios metodológicos para planificar la expansión de este segmento.
biobiochile online - Sábado, 7 de Septiembre de 2024
El gerente general de la compañía aseguró que la permisología afecta la competitividad de nuestro país, pese a ser "una de las alternativas más atractivas para los inversionistas".
La delegación THFCP de Taiwán estuvo presente en el Hyvolution Chile 2024, el evento N.º 1 de hidrógeno para el sector de energía, industria y movilidad del país.
Ante el desarrollo del Tercer Congreso de Minería de en la Región de Atacama, la Ministra apunta a la importancia de “incorporar más ciencia y tecnología en particular en la minería del litio”.
Diario Financiero - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Datos del Senda muestran que el alcohol es la sustancia con mayor prevalencia. La directora del servicio considera clave que las empresas se involucren en la prevención.
Iniciativa busca promover la participación activa de la mujer en el sector minero, a través de la colaboración entre empresas, organizaciones y gobierno.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Desde Santiago hasta Chiloé, e incluso en la ONU, este grupo de estudiantes promueve que más niños y niñas vean en la ciencia y la tecnología una oportunidad para surgir y desarrollarse.
El Longino de Iquique - Sábado, 7 de Septiembre de 2024
Impulsado por Fundación Collahuasi, Corporación Tarapacá e Innspiral, el encuentro contó con la participación de exponentes locales, nacionales e internacionales.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 7 de Septiembre de 2024
El IPC de los servicios tuvo un aumento histórico para ese mes, lo que analistas estiman podría estar ligado al reciente reajuste de salarios ajustados por inflación y por el salario mínimo.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Entre los factores de preocupación destaca también la baja inversión y que se asocia a la inseguridad jurídica y los cambios frecuentes en las normas, lo que dificulta la ejecución de proyectos.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 9 de Septiembre de 2024
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la UC, advierte que, si el PIB “no logra despegar, si no logramos poner incentivos a la inversión para que aumente el crecimiento".
Para este año, el panorama que entregó el Ipom no fue auspicioso: un crecimiento del PIB de 2,25% a 2,75%, una inversión cayendo 0,8% y un crecimiento del consumo privado bajo 2%.