El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 17 de Agosto de 2024
El precio del principal producto de exportación nacional tuvo un alza de un 1,5% respecto de la semana pasada, cerrando el viernes en US$ 4,054 la libra.
radioamigavallenar.cl - Lunes, 19 de Agosto de 2024
C3, Chilean Cobalt Corp., consiguió en menos de dos meses dos acuerdos clave para echar a andar su proyecto de cobalto y cobre en las cercanías de Huasco y Freirina, en Atacama.
Iniciativa busca soluciones tecnológicas y sostenibles para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en sus operaciones mineras en las Plantas Manuel Antonio Matta, El Salado y Vallenar.
Mientras el resto de la industria de la construcción navega aguas muy turbulentas, Besalco celebra no sólo sus 80 años de vida, sino también sus resultados. (DF MAS)
El equipo del fabricante alemán Kleemann destaca por su desempeño seguro, eficiente y sostenible, otorgando eficiencia optimizada para la producción de áridos.
El gobierno afirma que se mantiene el compromiso de la administración anterior, que busca limitar la venta de vehículos a combustible fósil para el 2035.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 18 de Agosto de 2024
El estudio inicial del proceso tarifario 2020-2024 obligaba a las distribuidoras a garantizar una determinada calidad de servicio a nivel de cliente individual, no en el promedio.
A finales de septiembre se conocerán los nombres de los dos seleccionados para integrar el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). (DF Señal)
“No tiene sentido promover una solución a la crisis hídrica utilizando tecnologías que no ayuden a detener los impactos del cambio climático”, afirma el gerente de Desarrollo de Innergex.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 17 de Agosto de 2024
El SEA señaló que los efectos que causaría el proyecto, en lo que refiere a los impactos por generación de material particulado, no son posibles de subsanar a través de Adendas al EIA.
El Mercurio de Calama - Lunes, 19 de Agosto de 2024
La iniciativa de la empresa Galaxi 1 es rechazada por la Comunidad Atacameña de Coyo. Pretende reactivar la operación minera de extracción de cloruro de sodio industrial y de consumo humano.
Instancia busca construir un plan de acción para la inversión público/ privada a corto, mediano y largo plazo, con el fin de solucionar los problemas socioambientales de Chañaral y Diego de Almagro.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 17 de Agosto de 2024
Los especialistas coinciden en que urge contar, entre otros equipos, con una red de radares en gran parte del territorio nacional que permita anticiparse y estudiar fenómenos climáticos.
El sindicato y la empresa lograron un acuerdo para el pago final de $30 millones, más un crédito blando de $2 millones y $1 millón por resultados excepcionales. (DF Señal)
El Mercurio de Santiago - Sábado, 17 de Agosto de 2024
El nuevo presidente de la empresa, Alejandro Tapia, enfrentó su primer proceso, del otro lado, un avezado dirigente sindical y uno de los abogados de mayor experiencia en el sector minero.
El 12 de agosto trabajadores de Caserones iniciaron una huelga legal, tras no alcanzar acuerdo en la etapa de negociación reglada, en el marco de la negociación colectiva.
El gobierno afina un plan para generar mayor capacidad productiva y evitar el efecto del término de las operaciones de Huachipato, que podría llevar el desempleo en la región sobre el 11%.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 19 de Agosto de 2024
Creen, por ejemplo, que el rendimiento académico es necesario para optar al beneficio de la gratuidad o no conocen la escala de puntuación de la prueba PAES.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 19 de Agosto de 2024
Para Wealth de Mercer, las administradoras tienen espacio para reducir sus costos operativos, pero el mayor margen de mejora está en flexibilizar el régimen de inversiones.
La compañía destinó más de $5 mil millones para apoyar diversas iniciativas surgidas desde las comunidades, con foco en el desarrollo económico local, el medioambiente, la educación y capacitación.
El próximo 1 de septiembre comienza a regir en plenitud la Ley 21.595, que aumenta el catálogo de delitos económicos y ambientales, por los cuales se puede perseguir penalmente a una empresa.