Gracias al apoyo del Consejo Minero, Desafío Levantemos Chile y el Ministerio de Agricultura, esta primera fase de reconstrucción ha sido posible en el pulmón verde de la ciudad.
Mientras el Gobernador Regional solicitó al Gobierno rápidas respuestas, la Industria regional ve como alternativa la compra del Estado y el ingreso de Codelco, en el proyecto de tierras raras.
Los congresistas de la Región del Biobío se refirieron a la nueva iniciativa de inversión tras el anuncio de la suspensión de la producción de acero en Huachipato.
El Diario de Atacama - Sábado, 10 de Agosto de 2024
La región cuenta con una rica historia en el rubro que ha sido trascendental en el desarrollo del país. Autoridades destacaron los próximos avances en minería.
Además del impacto para el empleo directo e indirecto para la usina, prevén “una condición más frágil” de la industria nacional minera al cesar las operaciones siderúrgicas.
A través de sus construcciones modulares, la empresa perteneciente al Grupo Cintac cuenta con soluciones habitacionales cómodas y seguras para los trabajadores mineros.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 12 de Agosto de 2024
Iniciativa de Econssa permitirá la producción de 900 litros de agua por segundo. El proyecto comenzará sus obras durante el próximo año para alimentar empresas vinculadas a la minería.
El modelo de economía circular de Minera Valle Central (MVC) se basa en la recuperación de 28.000 toneladas de cobre y 1.5 millones de libras de molibdeno en promedio cada año.
Ante los prolongados cortes de luz que tuvieron en su peak a 1,2 millones de clientes sin suministro en todo el país, el ministro de Energía busca abrir un debate sobre la propiedad de eléctricas.
De la primera incursión de la electricidad al sistema de empresas concesionadas de la actualidad. Así fue el desarrollo de la luz eléctrica en el país y sus primera aplicaciones.
Mientras la compañía se preparaba para cumplir una década en Chile, fue sacudida por una inusual tormenta que dejó sin luz a cerca de 800 mil clientes, el inicio de sus peores días en el país.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 11 de Agosto de 2024
El organismo regulador asegura que las compañías Coelcha, frontel, CGE, Coopelan, Saesa y Codiner incumplieron los plazos establecidos de reposición, y la última de ellas no entregó información.
De acuerdo con el investigador de SERC Chile, Francisco Gracia, es posible identificar algunas barreras importantes para el despliegue masivo de soluciones basadas en hidrógeno verde.
El cambio climático llegó para quedarse, ya no llueve como antes y cada gota de agua cuenta cuando se trata de regar las frutas y verduras que se cultivan en la región
El Mercurio de Santiago - Lunes, 12 de Agosto de 2024
La directora ejecutiva del SEA, detalla los cambios que están impulsando en la institución, para abordar las exigencias que aparecen ante la entrada de nuevos proyectos en el país.
Blanco de críticas por las demoras de hasta 300 días, los yacimientos arqueológicos se han vuelto un emblema en la discusión por las trabas en los proyectos de inversión. DF Más.
La DGA ha sancionado a empresas por extracción no autorizada, incumplimientos en la entrega de información sobre los caudales de extracción y labores no autorizadas en cauces naturales.
El seminario ejecutado por Atacama Talento Emprendedor, apoyada por Gold Fields y ejecutada por Corproa, acercó herramientas de marketing al ecosistema emprendedor de la comuna.
El proyecto persigue la conservación y puesta en valor del Tambo de Camar, una edificación prehispánica inserta en el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, declarado patrimonio de la humanidad en 2014.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 12 de Agosto de 2024
Última cifra mensual disponible muestra una caída interanual de 0,9%, disminución que fue mayor que la estadística previa. Analistas lo asocian a débil ciclo económico.
El Presidente Gabriel Boric optó por poner adelante de la negociación a de la reforma Mario Marcel, para contrarrestar los cuestionamientos de la oposición a la ministra Jeannette Jara (PC).
La consultora global estima que Chile acumula una riqueza total cercana a los US$ 900 mil millones, de los cuales un 7,9% está off shore, el porcentaje más bajo de la región.