Estrella de Valparaíso - Jueves, 8 de Agosto de 2024
A seis meses del incendio que acabó con la vida de una trabajadora y su familia, el director del Jardín Botánico Alejandro Peirano, reveló detalles de la triste jornada.
La emblemática zona de la comuna de Viña del Mar tuvo un 35% de daño estructural lo que impidió acceder a ella por dos meses, privando a los viñamarinos de este icónico espacio.
La emblemática zona de la comuna de Viña del Mar tuvo un 35% de daño estructural lo que impidió acceder a ella por dos meses, privando a los viñamarinos de este icónico espacio.
La emblemática zona de la comuna de Viña del Mar tuvo un 35% de daño estructural lo que impidió acceder a ella por dos meses, privando a los viñamarinos de este icónico espacio.
El ministerio de Agricultura, junto al Consejo Minero y a Desafío Levantemos Chile, entregaron la primera fase de reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar.
En un acto de determinación y compromiso con la comunidad, las autoridades han dado un paso crucial en la reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar.
La restauración de la histórica Glorieta y Pasarela es parte de un gran proyecto de reconstrucción que contó una inversión de $984 millones por parte del Consejo Minero.
Gracias al esfuerzo, dedicación y talento de esta gran familia, el país lidera la escena mundial del cobre, mientras que ya empieza a consolidarse en el mapa internacional del litio.
atacamaenlinea.cl - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
Durante agosto, diversas organizaciones de los más de 100 adherentes que componen Compromiso Minero llevarán a cabo una serie de actividades para acercar la minería a la comunidad y resaltar los ava
El Mercurio de Santiago - Jueves, 8 de Agosto de 2024
Si bien analistas afirman que la suspensión de las actividades hace sentido en términos financieros para el grupo, generará un fuerte impacto en la economía regional del Biobío.
mineriaydesarrollo.com (Argentina) - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
El vicepresidente de operación de Lundin dio algunas pistas sobre cómo podría ser el desarrollo de los yacimientos del Distrito Vicuña en Argentina y Chile.
El Mercurio de Antofagasta - Jueves, 8 de Agosto de 2024
Iniciativa integra a Chile, Brasil, Paraguay y Argentina, permitirá que la región tenga acceso a alimentos mucho más económicos y proyecta un nuevo puerto en Tocopilla y un Puerto Seco para Calama.
Además, la capacidad instalada obtenida a partir de estas fuentes al mes de junio pasado ascendió a 15.012 MW, es decir 45% respecto a dicho indicador a nivel país.
Se trata del primer aerogenerador de los 57 que compondrán el proyecto, los cuales, gracias a la fuerza del viento, aportarán 342 MW de energía verde al Sistema Eléctrico Nacional.
El Mercurio de Antofagasta - Jueves, 8 de Agosto de 2024
La serie de filtraciones provenientes de depósitos de relaves de la Minera han originado afectaciones en la autopista, extendiéndose a la faja ferroviaria afectando la operación del FCAB.
Lo anterior, en el contexto de la estrategia de muestreo, medición y análisis de COVS que realiza el laboratorio institucional para esta zona del país.
regionesnoticias.cl - Miércoles, 7 de Agosto de 2024
Colaboración entre casa de estudios y Aguas Antofagasta Grupo EPM, busca intervenir y evitar el rechazo de aguas de plantas desaladoras que se denomina “salmuera”.
El Diario de Atacama - Jueves, 8 de Agosto de 2024
Entre sus líneas, el escrito documenta información sobre áreas sensibles y medidas de protección, impulsando así el objetivo de preservar la biodiversidad del territorio para las generaciones presente
El Índice de Confianza Económica de Deloitte y Cadem constató un cierto desánimo en el Panel de Negocios con respecto a la situación del mercado laboral y de la inversión en el país.
El organismo sigue atento la evolución de los acontecimientos y el análisis de las implicancias de tales escenarios para la economía local será materia del próximo Ipom.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 8 de Agosto de 2024
Los expertos están divididos: por un lado, ven aspectos que se podrían mejorar, pero otros creen que es muy pronto para volver a modernizar el acuerdo, que fue modificado en 2019.
La falta de procesos adecuados para recopilar los indicadores y que no haya auditorías externas está pesando en la forma en que los directorios usan la información para tomar decisiones.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 8 de Agosto de 2024
Miles de personas siguen viéndose afectadas por la falta de suministro y alcaldes plantean que las cifras entregadas por las compañías “son totalmente falsas”.
Desde la década de los 90, en Chile se ha hablado de aprovechar nuestra ubicación estratégica como puerta de entrada de los países del Cono Sur al Asia Pacífico.