El Mercurio de Santiago - Viernes, 2 de Agosto de 2024
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, junto a otros líderes de la industria debatieron sobre los desafíos que enfrentan las empresas chilenas para subir la producción de cobre.
La dotación femenina en las compañías mineras en el país pasó del 7.8% al 16.5% durante la última década. Solo durante el año 2023, una de cada dos nuevas contrataciones fueron mujeres.
En el regreso de la gira presidencial, el ejecutivo destacó que el país es especialmente interesante, porque se trata de un polo de comercio y logística.
Gold Fields debe financiar un total de US$18 millones en gastos de exploración, pagos de propiedad y entre otros relacionados al proyecto dentro de los primeros 30 meses.
Tres embarques de carga mineral hubo el primer semestre de 2024, lo que posibilitó un leve aumento en los ingresos y así amortiguar disminución en la trasferencia de carga.
Encuentro entre los sectores Público, Académico y Privado, abordó las oportunidades y desafíos de la nueva industria de energías renovables en la región para generar un Clúster de Energía.
La investigación por la operación de la generadora de capitales norteamericanos, comunicada en junio de 2023, se inició de oficio luego que no fuera notificada.
Economista e investigador de hidrógeno de Terram indicó que antes de aprobar megaproyectos como el de amoníaco verde en Magallanes, primero hay que abordar desafíos significativos.
La comparación inter-laboratorios fue convocada por dos científicas de Suiza y Holanda, y el Laca Ucsc fue el único laboratorio chileno y latinoamericano que participó del trabajo.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 2 de Agosto de 2024
El Presidente del Sindicato N° 1 de Minera Escondida, aborda el rechazo a la propuesta de BHP, que contenía pagos por unos $20 millones entre otros beneficios.
La acreditación realizada por el centro de evaluación Fulcro consideró la certificación de 21 perfiles asociados a la minería vinculados a funciones de operación y mantención.
En una emotiva ceremonia realizada en el Espacio Multiuso de AIEP sede Antofagasta, se dio la bienvenida oficial a la segunda generación de estudiantes de este programa.
Con el objetivo de generar un impacto positivo en la Región de Antofagasta, Minera El Abra seleccionó 23 iniciativas para la tercera versión de “El Abra en Acción”.
Las principales causas del descenso fueron las caídas en Brasil (-14%) y México (-23%), los dos países con mayor participación en las entradas totales.
Una serie de fallas tiene la imposición de sobretasas al acero desde China que, a la postre, benefician a la Siderúrgica del grupo CAP, detectó el economista, académico Guillermo Larraín.