El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Julio de 2024
No son solo las empresas las que se están preparando para la entrada en vigencia de ley 21.595, más conocida como ley de delitos económicos y atentados contra el medio ambiente.
Conversación con Vladimir Glasínovic sobre los resultados del “Estudio de Perfiles para la Demanda Minera para la Región de Antofagasta” (Minería 360).
Una excepcional convocatoria ha alcanzado la próxima Cumbre Industrial Minera de la Región de Coquimbo, programada para el martes 23 y miércoles 24 de julio en La Serena.
Si bien el pago empezaría una vez amortizada la deuda de la construcción de la faena minera hacia 2031, su monto sería del orden de US$ 100 millones anuales por dos décadas.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 20 de Julio de 2024
La entrada de la nueva fase de Quebrada Blanca podría detener la baja este año, pero el panorama para la industria es pesimista. Desde Codelco insisten en revertir la tendencia el segundo semestre.
americaeconomia online - Viernes, 19 de Julio de 2024
Los futuros de carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou subieron un 2,9% hasta los 89.800 yuanes por tonelada métrica, unos US$ 12.356,89.
Los científicos del Servicio Geológico de EE.UU. investigan cómo la posible sismicidad podría afectar los suministros de materias primas minerales como el cobre y el renio en todo el mundo.
Ceme1 es el parque fotovoltaico más grande del país. Recién inaugurado, se ubica en la región de Antofagasta y generará energía limpia para más de 500 mil hogares.
Hasta hoy, Chile era el único miembro de la Ocde que no contaba con un esquema para gestionar una cuenca hídrica, a pesar de estar entre los países con más riesgo de escasez de agua.
La iniciativa busca simplificar el procedimiento de inscripción de derechos. Tras ser despachada la propuesta deberá ser votada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 21 de Julio de 2024
Dos años se cumplieron desde el último gran episodio de intoxicación masiva en la bahía de Quintero-Puchuncaví, que afectó a más de 100 personas, principalmente, escolares.
El Mercurio de Calama - Sábado, 20 de Julio de 2024
Se trata de siete anfibios endémicos, que requieren de ciertas características medioambientales para poder subsistir, donde el oxígeno y la humedad resultan necesarios para su ciclo de vida.
En INACAP Copiapó se dio inicio al convenio de cooperación para el Fortalecimiento de Capital Humano en la Minería, entre el Ministerio de Minería, Sernageomin, Enami, Sonami y la casa de estudios.
La economía avanza a un mejor ritmo que el año pasado en Chile y el mercado laboral se ha ido recuperando, aunque la mitad de los empleos que se han creado en el último año son informales.
A través de su patrocinio en la creación de un libro recopilatorio de fotografías, la compañía minera está contribuyendo a poner en valor esta importante conmemoración religiosa.
El Longino de Iquique - Domingo, 21 de Julio de 2024
Durante la visita, conocieron los 51 trabajos que integran esta exhibición y participaron en una actividad artística, donde pintaron sus propios diseños en cascos como recuerdo de esta experiencia.
El compromiso de la compañía en materia de fomento del deporte, no sólo se limita a apoyar a deportistas individualmente, sino que permanentemente colabora con el desarrollo de diferentes eventos depo
Se trata de Paleo Atacama, una aventura en donde los jugadores estarán a cargo de un museo, pudiendo realizar excavaciones, hallazgos y depósitos, entre otras acciones.
Según el CPI, el presupuesto para inversión de los ministerios ha ido aumentando de forma sostenida, sin embargo, la capacidad de ejecución ha avanzado más lento, sin lograr ocupar todos los recursos.
A propósito de la actual crisis de seguridad en el país, el expresidente de la CPC cree que el mundo político tiene el gran desafío de construir confianzas y lograr acuerdos.
Durante la gira presidencial, el ministro de Economía Nicolás Grau habló con el Mostrador y se refirió al tema principal de la agenda: el Corredor Bioceánico Vial.
Acusan que "hasta la fecha no existe ningún documento público que indique el modo en que cada una de las empresas portuarias estatales calcula esta tarifa, ni cómo han invertido los recursos reca
Un tipo de cambio más alto y tasas de interés más elevadas podrían ser impactos eventuales para Chile, y si gana Trump también se advierte un escenario comercial peor.