Carlos Urenda, gerente general de la asociación, aborda temáticas relacionadas a las exhibidas en el Simposio Internacional de Minería desarrollado en Perú.
Carlos Urenda, gerente general de la asociación gremial, aborda en este medio de comunicación, temáticas relacionadas a las exhibidas en el Simposio Internacional desarrollado en Perú.
En el evento de presentación del estudio “Mine 2024: Prepare for impact”, relevantes expertos de la industria abordaron los principales desafíos y proyecciones para la minería nacional.
Según los resultados del estudio Mine w0w4, elaborado por PwC, los ingresos de estas compañías mineras caerán, por segundo año consecutivo, a 793 mil millones de dólares.
La directora de Relaciones Estratégicas del AMTC expuso la necesidad de acercar a las mujeres al desarrollo científico-tecnológico desde la academia y centros de investigación.
Un documento de Hacienda proyecta que a este ritmo se logrará financiar las aportes que se hicieron a los municipios y a los gobiernos regionales este año.
La operación, perteneciente a la canadiense Capstone Copper, presentó una solicitud de permiso para ampliar su producción cuprífera y para extraer desde sus relaves el metal de color azul.
Christel Bories inauguró esta semana en Argentina la primera planta de litio del mundo 100% basada en tecnologías de extracción directa, en un salar a 4.000 metros de altura.
Los recursos podrán ser utilizados para mejorar su gestión empresarial, invertir en activos, infraestructura, construcciones y costear capital de trabajo.
Hizo un enérgico llamado a la creación de un Centro Tecnológico de Investigación Minera en Calama, adscrito a Codelco, con el objetivo de revolucionar la industria minera chilena.
Su CEO, Christel Bories, asegura que Argentina “ha podido atraer la mayor parte de los proyectos”, mientras que en Chile “no hay ni un proyecto nuevo”.
Kadri Simson, comisaria de energía de la UE, abordó los avances del Acuerdo Marco Avanzado firmado con Chile, y puso especial énfasis en la producción de hidrógeno verde.
Se ha estimado necesario realizar una modificaciones a dicho reglamento para hacer frente a los desafíos actuales que presenta la gestión de depósitos de relaves.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 7 de Julio de 2024
Ocho hospitales, líneas de metro en Santiago y Valparaíso, carreteras y viviendas sociales se encuentran paralizadas por hallazgos arqueológicos en las obras.
Sondeo de la Consultora Nómade arrojó que las compañías no saben el porcentaje de personas que representan en sus nóminas y que desconocen las excepciones que existen en la ley a este límite.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 8 de Julio de 2024
Según un análisis del Ocec de la UDP, la tasa de ocupación al trimestre marzo-mayo de quienes tienen entre 15 y 24 años es 5,2 pp inferior a la observada en el período precovid.
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 8 de Julio de 2024
El gobernador explica una iniciativa de habilitar maquinaria que transporte tanto pasajeros como carga. Esto, asegura, también prepararía a la región para los desafíos del corredor bioceánico.
El nuevo espacio público posee una inversión cercana a los 14 mil millones de pesos y está diseñado con diferentes niveles que conviven con el borde marítimo.
El año pasado Chile fue el proveedor número uno de carbonato de litio, cerezas frescas, filetes del salmón, sulfatos de litio, jurel congelado, mejillones en conserva, ciruelas deshidratadas, entre ot
Los principales obstáculos para destinar recursos están en el diseño de los gobiernos corporativos, la falta de conocimiento en innovación y la incertidumbre ante inversiones a largo plazo.
Si bien la mayoría de los cuadrantes se ubicaron en terreno positivo, 7 de los 10 movimientos en junio fueron negativos, lo que muestra que la mejora en la economía se frenó en el último mes.
A inicios de la semana pasada, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitió la norma que regulará el sistema de finanzas abiertas, el cual conectará a los bancos del país con las fintech.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 8 de Julio de 2024
Desde medidas populistas retomando el debate público, el resultado de las elecciones municipales, hasta el nulo avance en la reforma de pensiones, son factores que generar incertidumbre.