Innovaciones, tecnologías disruptivas, equidad de género, hidrógeno verde, litio y desarrollo del capital humano son parte de los temas que abordará el encuentro empresarial.
Su participación comprende no solo su presencia como pabellón-país, también un seminario sobre el Corredor Bioceánico, la recepción del país y una demostración de su cultura.
El presidente de la gremial dijo que “nuestro propósito no es otro que ser una institución integradora, con la capacidad de articular, gestionar y resguardar el desarrollo de la Región".
Se trata de fotografías que capturan la esencia y diversidad de paisajes y lugares emblemáticos de la zona fundamentales para nuestra economía y cultura.
“Para nuestra sociedad con Codelco tenemos contemplado invertir US$40 millones en actividades de exploración”, comenta Soledad Jeria, country manager de la compañía en Chile.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
Firma china aseguró ante la bolsa de Hong-Kong que la idea de que el Estado tome la gestión del salar de Atacama a partir de 2030, puede dificultar la implementación de su estrategia de explotación.
La ingeniera civil que fue hasta ahora Directora de Enami y Directora de Desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la UAH, asume el liderazgo del ITL.
El titular de Energía se refirió a los últimos proyectos que entrarán en operaciones en la zona y el reconocimiento a la generación territorial que otorgará un importante descuento en las cuentas.
La gerente de Energía de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi resultó electa para formar parte del directorio de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados.
Junto a ello el seremi del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Antofagasta, Pedro Vargas, afirmó que los trabajos están prontamente a ser recepcionados.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
Las críticas de la CPC y la oposición se suman al debate respecto de que la iniciativa requeriría primero una reforma constitucional. No obstante, el Ejecutivo tiene otra visión.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
Previo a la pandemia, el cambio tecnológico estaba afectando el empleo. A ese proceso, que se ha intensificado, se sumó el efecto de la crisis sanitaria, y está el impacto del ajuste monetario.
El alza anual de 3,5% que presentó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril entusiasma al mercado con un recorte de 50 pb. en la tasa clave en junio.
El Mercurio de Santiago - Martes, 4 de Junio de 2024
En mayo, el índice avanzó 1,22 unidades hasta alcanzar un nivel de 45,29 puntos. Sin embargo, el único sector que presenta niveles positivos de confianza es la minería
El presidente de la CPC valoró la apertura del ministro a recortar a 23% el gravamen a las utilidades, insistiendo en compensarla con una mayor tributación a los dividendos.