La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) celebró su aniversario N° 34 con un encuentro que reunió a importantes representantes de la región y otras zonas del país.
El 78% de los trabajadores mineros se han capacitado de forma online en el último año, y un 87% cree que este formato debe mantenerse, según un estudio realizado por Mine Class.
Se trata de fotografías que capturan la esencia y diversidad de paisajes y lugares emblemáticos de la zona fundamentales para nuestra economía y cultura.
Representantes de JPMorgan, Goldman Sachs y BlackRock delinearon sus perspectivas para las inversiones en el país, pero advirtieron falta de incentivos (Señal DF).
El Presidente se refirió al caso de la usina de Talcahuano y al resultado de la Comisión Antidistorsiones, cuyas medidas provisorias concluyen en septiembre.
En jornada de Chile Day, José Miguel Benavente reiteró que el metal pertenece a todos los chilenos y, como tal, su explotación debe ser sostenible en todos sus aspectos.
La actualización plantea que gran parte de la bahía se registre como una zona inofensiva, lo que impedirá la expansión de las empresas existentes y nuevos proyectos.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 2 de Junio de 2024
El consumo de agua está tomando mayor relevancia en las distintas industrias, incluida la minera, por un recurso limitado en nuestro planeta, donde el 97% es salada.
Una colonia completa de chinchillas de cola corta desapareció de su hábitat luego de que se instalara en el lugar —que resultó ser una reserva millonaria de oro— el proyecto minero Salares Norte.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 1 de Junio de 2024
LITIO. Directorio de los pueblos atacameños comunicó que los acercamientos que han tenido con Codelco y SQM, en el marco de su asociación, son sólo el inicio de un diálogo.
Tras confirmar la concreción de este acuerdo público privado, los habitantes del territorio manifestaron que ningún inicio de faena podrá ejecutarse sin la aprobación de las comunidades.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
El Ejecutivo cedió y desechó la idea de crear un nuevo servicio a cargo de monitorear los permisos, pero la idea de contratar personal para esos fines no convence.
Otro de los llamados que hizo el Presidente es a acelerar la discusión de los proyectos de permisos sectoriales y de la reforma al Sistema de Evaluación Ambiental.
Consiste en ciclos de desayunos destinados a dialogar sobre el cambio climático y explorar alternativas para la reactivación y desarrollo en la región de Coquimbo.
La presidenta de Sofofa hace un balance de su gestión y profundiza en las razones que están frenando hoy la inversión privada y en la relación con el gobierno.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
Economista David Bravo señala que los empleos requeridos para tener una tasa de ocupación equivalente a la prepandemia ascienden a 175 mil puestos adicionales.
Diarios Australes Cadena El Mercurio - Sábado, 1 de Junio de 2024
El episodio 26 de “Destino Innovación”, presentó una profunda discusión sobre como la educación técnico profesional está respondiendo a los rápidos cambios del mercado laboral.
El doctor en economía y académico de la UTA, Fernando Cabrales explica que "este período siempre es de crecimiento del empleo y disminución del desempleo”.
Las estudiantes conocieron de cerca algunas de las instalaciones más importantes de la minera y compartieron con trabajadoras que se desempeñan en diversos cargos de la faena.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
Trabajar es la manera, aún más importante que la educación formal, para adquirir capital humano y para fomentarlo. Es mejor no poner impuestos o medidas que aumenten el costo de contratación.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 3 de Junio de 2024
La institución financiera estatal tuvo ganancias por $695.113 millones, mientras la minera perdió $535.942 millones. Sin embargo, esta última podría repuntar este año por el mayor precio del cobre.
Se incluyen proyectos como la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, las iniciativas de Regulación de Desaladoras y Reactivación Turística y otras.
El expresidente de la Sofofa espera que las temáticas que se debatieron en el Chile Day, precedan importantes consensos, como en los tiempos de la Concertación.