Este miércoles 22 de mayo se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Superior Laboral, parte de la Comisión Sectorial Minera del Ministerio del Trabajo.
En los próximos días el empresariado nacional se apresta a dos grandes sucesos que pueden marcar el devenir económico de Chile durante los próximos dos años.
Más de 50 empresas proveedoras de servicios, involucrando 2 mil personas en todo el proceso, serán los encargados del proceso de montaje y desmontaje de los más de 1.100 expositores.
14 empresas tendrá la delegación internacional, que se ubicará en el Pabellón Oro con propuestas enfocadas en Alta Precisión y Tecnología al servicio del sector minero y energético.
A la actividad asistieron destacados representantes de la academia, de la pequeña y gran minería en la zona y gremios, además de la directora ejecutiva de la Red, Paula Arenas.
Por tercer año consecutivo y por segunda vez en Exponor, se desarrollará la iniciativa Talento Mujer de REDEG que contempla una serie de actividades de vinculación y gestión.
Hace dos semanas, dos senadoras le pidieron a Máximo Pacheco extender la restricción a la participación de Julio Ponce y sus parientes en SQM más allá de 2030.
La presidenta de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, señaló que situación complicaría el actual posicionamiento a nivel mundial de CODELCO.
La startup creada por Cristóbal Undurraga y Jorge Errázuriz busca ganar la carrera por el gran cambio tecnológico de la minería que significa lixiviar sulfuros.
José Miguel Benavente adelantó la formación de los comités de desarrollo productivo, instancia que considera la particularidad de cada región del país.
Jefe de Commodities de Saxo Bank echó mano de su trayectoria de 40 años en la industria del trading para explayarse sobre estos puntos en conversación con Señal DF.
Durante 2023, la operación minera fue abastecida en un 100% por energía eléctrica generada por fuentes renovables, lo cual fue acreditado mediante la certificación internacional I-REC.
La iniciativa recibió un subsidio Corfo y contará con el respaldo del Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería y Parque Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 25 de Mayo de 2024
El manejo con los habitantes de la zona se realiza con sumo cuidado por parte de las empresas y a la espera de que el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) resuelva sus diferencias internas.
Las compañías mineras fueron parte de la medición del índice Equidad CL, desarrollado por Pride Connection, Fundación Iguales y Human Rights Campaign (HRC).
El Mercurio de Antofagasta - Lunes, 27 de Mayo de 2024
Análisis de académico del IPP - UCN recopiló lo invertido por el mundo público y privado en seguridad, además del dinero relacionado a ciertos delitos.
Por primera vez, un rider nacional se queda con el título del mejor. La brasileña Maíra Viana ganó en categoría Women y el español Unax Pascual en Junior.
A la falta de la actualización del Plan Regulador de la ciudad, se suma la de definir cómo serán utilizados los terrenos disponibles tanto para posibles soluciones habitacionales.
El próximo 1 de junio, en su tercera rendición ante el Congreso, el Presidente se enfocará en destacar los logros de los tres años que lleva en La Moneda.
El Banco Central fue protagonista con la baja de 50 puntos base de la tasa, mientras que el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones lució sus dotes de negociador en conflicto de Puerto Coronel.
El total de las utilidades de las sociedades anónimas, sin considerar Quiñenco ni Oro Blanco, se redujo a la mitad principalmente afectado por los resultados de SQM y Vapores.