Un considerable aumento de la superficie afectada por incendios forestales, entre otras estadísticas, dio a conocer el Informe Anual de Medio Ambiente 2023, realizado por el INE.
Camiones y perforadoras sin tripulantes son vistos como amenazas por trabajadores de la gran minería, mientras que factor género implica cambios en temas a pactar, dicen expertos.
PwC Chile y el Consejo Minero realizaron el seminario “Minerales críticos: El rol de la minería chilena en la transición global y el desarrollo del país”.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 5 de Enero de 2024
Recursos por contratos de SQM y Albemarle han inyectado ingresos en torno a US$ 4.000 millones, mientras que los de Codelco y mineras privadas suman poco más de US$ 3.000 millones.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 5 de Enero de 2024
El tendido Kimal-Lo Aguirre, que busca transportar la producción de energías limpias a los principales centros de consumo de electricidad del país. La inversión asciende a US$ 1.480 millones.
Tras la detección de un cuarto desprendimiento, organismo solicitó a la firma que entregue, a más tardar el 8 de enero, la “mejor estimación de la fecha de retorno al servicio”.
Dos empresas establecidas en la zona sur de Chile se convirtieron en los nuevos titulares que enfrentan procesos bajo la mirada fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 5 de Enero de 2024
La Municipalidad de Calama es la que menor gasto tiene al 2023, con apenas un 2,75%. Antofagasta llega al 28%. Sólo tres gobiernos comunales tienen porcentaje sobre 50%.
Un rally que anotó precios históricos, correcciones y una posterior recuperación por sobre los 6.000 puntos marcaron el desempeño del S&P IPSA en 2023.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 5 de Enero de 2024
Los bienes de consumo, y en particular la categoría de durables, explican la mayor parte de la caída. En línea con mejores expectativas, expertos prevén un repunte.
El director del organismo analizó en un seminario de la UC el índice de Sostenibilidad Tributaria, que evidenció que las empresas chilenas están al debe en el cumplimiento de buenas prácticas.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 5 de Enero de 2024
Aunque el Gobierno decidió ir adelante con la votación pese a la molestia de Chile Vamos, en las “fuerzas intermedias” de la Cámara tampoco hay respaldo a la modalidad del Ejecutivo.