En la cuarta reunión de seguimiento del Plan "Invirtamos en Chile", el Ministerio de Hacienda entregó un nuevo reporte revelando el sustantivo avance de esta agenda.
Joaquín Villarino expresó necesidad de que normativa constitucional tenga certeza legal, suficiencia y eficiencia, de modo de posibilitar desarrollo competitivo y sustentable del sector minero.
Joaquín Villarino expresó la necesidad de que normativa tenga certeza legal, suficiencia y eficiencia, de modo de posibilitar el desarrollo competitivo y sustentable del sector minero.
Más de 50 países se han comprometido en promover la transparencia y rendición de cuentas del Estado y de las empresas sobre sus operaciones, entre otros.
Estrella de Iquique - Miércoles, 5 de Julio de 2023
La iniciativa es impulsada por Teck, a través de Elige Crecer, con la colaboración de Fundación Chile, Emprende Joven y el Consejo de Competencias Mineras.
El Longino de Iquique - Miércoles, 5 de Julio de 2023
La iniciativa es impulsada por Teck, a través de Elige Crecer, con la colaboración de Fundación Chile, Emprende Joven y el Consejo de Competencias Mineras.
La agrupación indicó que las normas sobre minería propuestas en el documento entregan certezas para que el sector minero se pueda seguir desarrollando y así continúe aportando al país.
El Mercurio de Antofagasta - Miércoles, 5 de Julio de 2023
Ministros de Minería y Economía detallaron en el Congreso los hitos que cumplirá la iniciativa y los plazos que se han determinado para llevarla a cabo.
“Tarapacá alberga varios salares y tenemos que ser actores y aliados importantes para la generación de nuevos conocimientos”, sostuvo el director de la Carrera de Ingeniería Civil de Minas.
La actividad contó con la participación de Víctor Pérez, de la Corporación Alta Ley, quien analizó el desafío de la industria extractiva en materia de emisiones y cambio climático.
La iniciativa liderada por el Centro de Energía UCSC beneficiará directamente a un recinto de salud para dar respuesta a la demanda energética y ahorrar electricidad.
Aguas Antofagasta Grupo EPM, avanza en una ambiciosa ampliación de la Planta Desaladora Norte, su principal instalación en la región para producir agua potable a partir de agua de mar.
El trabajo de desmantelamiento de la estructura ha durado cerca de un año, el cual, ha incluido diversas faenas para evitar un mayor daño ambiental en el sector.
Hasta Valparaíso llegaron organizaciones ambientales, como la Corporación Yareta y la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, además del Alcalde de Calama.
Como parte del plan de reforestación de la División, trabajadores y trabajadoras de la estatal participaron de una jornada junto a niños y niñas de la comuna en la que se plantaron especies.