El objetivo principal de esta iniciativa es modificar los impuestos que afectan a las grandes empresas mineras y, al mismo tiempo, distribuir recursos.
El gobierno consigue así sacar adelante unos de los ejes de la reforma tributaria, con el que espera recaudar US$1.350 millones por año a partir de 2024.
El también exdirector de la compañía entre 2018 y 2022 valoró que se avance en asociaciones público privadas, pero instó a resolver luego la situación de explotación en el Salar de Atacama.
Joaquín Morales, vicepresidente ejecutivo de la institución, señaló que la entidad se está preparando para los nuevos desafíos que deberá asumir a partir de la Estrategia Nacional del Litio.
El proyecto presentado por diputados oficialistas del Frente de Todos -e inspirado en lo que pasa en Chile-, ha causado una fuerte reacción en Argentina.
Iniciativa pretende realizar la explotación de minerales oxidados y sulfurados de cobre empleando el método subterráneo por autosostenimiento y hundimiento de cámaras.
El costo fiscal del subsidio a las mipymes y la rebaja en el impuesto de primera categoría sube a un rango entre US$2.000 millones y US$2.200 millones.
El proyecto del Royalty Minero ha generado un amplio debate en el Congreso Nacional, reflejando las diversas opiniones y preocupaciones de los parlamentarios regionales.
Tras casi cinco años, el Congreso terminó de aprobar y despachó a ley el proyecto que establece una compensación en favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y del litio.
La oposición se ha mostrado partidaria de avanzar sobre todo en la reducción de la evasión y elusión, junto con reducir las exenciones, más que subir gravámenes.