La discusión en torno a un nuevo royalty lleva largo tiempo afectando la certeza de la minería en Chile, una de las principales actividades económicas del país.
El encuentro con la asociación es parte de un plan de reuniones con distintas organizaciones del sector eléctrico. Previamente, se juntó con Acenor, Consejo Minero y Apemec.
La asociación está buscando puntos de encuentros de la industria para encontrar soluciones que permitan la sostenibilidad del sector energético, con un foco en mejoras regulatorias.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 17 de Mayo de 2023
Ayer, y por siete votos contra dos —y dos abstenciones—, los miembros de la comisión de Minería de la corporación respaldaron la iniciativa que salió del Senado.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 17 de Mayo de 2023
Esta semana, la cotización del mineral registra un alza de 9,1% y desde el mínimo de abril han subido 36%. Bradesco y Jefferies entregaron nuevas perspectivas para el “oro blanco”.
“Sabemos que la demanda del mundo de nuestros minerales críticos es astronómica, tenemos el poder de crear las reglas bajo las cuales pueden tenerlos”.
El Mercurio de Antofagasta - Miércoles, 17 de Mayo de 2023
El proyecto de transmisión de corriente continua (HVDC), que se espera entre en operación en el año 2029, requerirá una inversión de US$2.000 millones.
El proyecto minero de Next Minerals S.A recibió luz verde de las autoridades ambientales para explotar cobre a 22 kilómetros del área urbana de Antofagasta.
En el marco de la Ley REP, la mina de cobre El Abra, ubicada en la provincia de El Loa y operada por Freeport-McMoRan y Codelco, inició un proyecto de reciclaje de neumáticos.
El Mercurio de Santiago - Miércoles, 17 de Mayo de 2023
Se trata del segundo yacimiento en importancia de Antofagasta Minerals, y que mantiene en carpeta una iniciativa de crecimiento por más de US$ 4 mil millones.
Este miércoles, a las 11 horas, las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo deberán votar la propuesta, y luego en la tarde la discusión se trasladará al Senado.
Más de $1.300 millones llegarían a la ciudad angelina. Por otra parte, Concepción no está contemplado en la lista de urbes que deben recibir los dineros mediante este impuesto.
Proyecto que ya ingresó al Congreso aborda la distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y sube el porcentaje asignado directamente a los gobiernos locales.