araucanianoticias.cl - Viernes, 17 de Marzo de 2023
Con la presencia del gobernador Luciano Rivas, el director ejecutivo del Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano y representantes de las empresas socias del Consejo Minero.
Desafío Levantemos Chile y el Gobierno Regional de La Araucanía comenzarán la reconstrucción de viviendas para 44 familias de Villa el Bosque que lo perdieron todo en los incendios forestales.
A poco más de un mes del inicio de los incendios, el Gobierno Regional de La Araucanía, empresas socias del Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile, dieron inicio a la reconstrucción de viviendas.
Se trata de una inversión de unos 2.000 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Regional pondrá $1.000 millones y el otro 50% fue donado por empresas socias del Consejo Minero.
Con la coordinación del Consejo Minero y la ejecución de Desafío Levantemos Chile, las compañías donaron recursos para la construcción de casas definitivas para 50 familias.
Con representantes del Gobierno Regional, Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile, se dio inicio de manera oficial a la construcción de casas definitivas.
Con representantes del Gobierno Regional, Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile, se dio inicio de manera oficial a la construcción de casas definitivas.
En la instancia, instituciones públicas y privadas, autoridades y gremios de diversos países, conocieron los detalles del encuentro en Santiago de Chile.
Instituciones públicas y privadas, autoridades y gremios de diversos países, conocieron los detalles del evento que se realizará en Santiago de Chile en abril próximo.
En el recinto ferial Parque Fisa, en más de 95 mil metros cuadrados, se desplegará la XVII Exhibición y Congreso Internacional para la Minería, Expomin 2023.
Fue realizada la ceremonia de instalación de la primera piedra para la reconstrucción de viviendas definitivas a 44 familias de Villa El Bosque, en la comuna de Purén.
El objetivo de la industria minera es lograr para el 2030 que el 20% de la participación sea femenina, Pero, ¿cuál es verdadera cifra en las diferentes mineras?
Subsecretario de Energía de Estados Unidos, David Turk, se reunió el jueves con el ministro Diego Pardow, y con empresas que operan a nivel local como AES Andes, Colbún, Copec, BHP y Freeport-McMoRan.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 19 de Marzo de 2023
La política nacional del litio está ad portas de hacerse pública. Cinco compañías detallan qué proyectos planean y cómo visualizan la participación del Estado chileno en ellos.
No hay negociaciones, pero sí mucho debate sobre cómo aprovechar aún más el boom. Futuros proyectos tardan 7 a 10 años y la nueva política del litio cumple 12 meses de misterio.
Los 24 comisionados ya comenzaron a aterrizar los primeros lineamientos del anteproyecto para la discusión del Consejo Constitucional que será electo el 7 de mayo.
Una demanda estable y una menor producción mundial de molibdeno son las causas que han impulsado su valor, el cual se estima que se mantendrá en torno a US$30 la libra durante el 2023.
El Diario de Atacama - Sábado, 18 de Marzo de 2023
Tras la carta enviada por sindicatos de Enami a La Moneda, los gremios de la pequeña minería se reunieron con parlamentarios y autoridades para tratar el tema y expresar sus inquietudes.
Programa especial forma parte del compromiso de contribuir al desarrollo de la provincia del Choapa, privilegiando la contratación de mano de obra y servicios locales.
Las empresas que consumen más de 50 Tcal anuales deberán contar con un Sistema de Gestión en un plazo de 12 meses y en 40 días deben tener el nombre del gestor energético.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 20 de Marzo de 2023
Sus propietarios señalan que cuentan con los mayores avances en la zona norte del país y tiene entre sus planes iniciar la tramitación ambiental durante el segundo semestre.
Aseguran que disminuiría la ambición y ralentizaría el despliegue de las energías renovables, lo que pondría en peligro la consecución de los objetivos climáticos, incluido el Acuerdo de París.
El Mercurio de Valparaíso - Sábado, 18 de Marzo de 2023
Opinión por Prof. Dr. Orlando de la Vega Luna , Director General de Asuntos Internacionales PUCV, Académico Escuela de, Negocios y Economía PUCV orlando.delavega@pucv.cl
Pulso, a través de una solicitud de Ley de Acceso a la Información, tuvo acceso al estudio que cuenta con 219 páginas y que la abogada elaboró en conjunto con Graciela Veas y Martín Hasbún.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 18 de Marzo de 2023
Según datos de la Cámara de Comercio de Antofagasta, la inversión proyectada en el quinquenio 2015-2019, era de US$ 27.211, mientras que en el periodo 2022-2026 es de US$6.980.
«Proveedores de Futuro» es el nombre del programa a través del cual Minera Los Pelambres ratificó su compromiso con el desarrollo de empresas y empresarios de la provincia del Choapa.
En sus primeros dos meses, el centro de salud ha realizado 3.663 atenciones, de ellas 1.352 en la unidad de urgencias y un total de 2.311 consultas y controles.
Entre las principales razones que lo explican están el aumento del índice mensual de confianza empresarial, el menor índice de incertidumbre económica y el mejor desempeño del Ipsa.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 19 de Marzo de 2023
Fue justo entre marzo y abril de 1993 cuando se produjo la primera adjudicación de una concesión en Chile: el Túnel El Melón, a Endesa, que ganó un proceso competitivo.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 19 de Marzo de 2023
El Gobierno se la jugará por la insistencia ante el Senado, habida cuenta de que a partir de mañana comenzarán las tratativas con distintos actores para concordar una fórmula.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se manifiesta optimista sobre alcanzar un entendimiento con la oposición para sacar adelante la reforma tributaria.
En la CPC esperarán la propuesta del gobierno, sin embargo, para ellos, lo clave será generar un acuerdo a 10 a 12 años y establecer una suerte de "invariabilidad tributaria".
El economista cree que el ministro Mario Marcel tiene la credibildiad para liderar la actual negociación tributaria y está perfectamente consciente de los impactos nocivos que producen ciertos impuest
El Mercurio de Santiago - Sábado, 18 de Marzo de 2023
En el lugar 144 de entre 146 monedas se ubica la moneda local desde la quiebra del Silicon Valley Bank. Un temor que parecía parte del pasado vuelve a sentirse en el tipo de cambio.