El Mercurio de Calama - Viernes, 20 de Enero de 2023
El presidente ejecutivo Joaquín Villarino dijo que el rechazo "impacta de manera negativa el actual y futuro desarrollo de proyectos de inversión minera".
Los senadores y la senadora de la Comisión de Trabajo del Senado continúan avanzando, propiciando los acuerdos para favorecer el tiempo de descanso efectivo de las y los trabajadores.
Los senadores y la senadora de la Comisión de Trabajo del Senado continúan avanzando, propiciando los acuerdos para favorecer el tiempo de descanso efectivo de las y los trabajadores.
Los senadores y la senadora de la Comisión de Trabajo del Senado continúan avanzando, propiciando los acuerdos para favorecer el tiempo de descanso efectivo de las y los trabajadores.
Los integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado continúan avanzando, propiciando los acuerdos para favorecer el tiempo de descanso efectivo de las y los trabajadores.
El Heraldo (Linares) - Jueves, 19 de Enero de 2023
Los senadores y la senadora de la Comisión de Trabajo del Senado continúan avanzando, propiciando los acuerdos para favorecer el tiempo de descanso efectivo de las y los trabajadores.
En la actividad se analizaron los resultados de consultoría desarrollada por el PNUMA, que entre sus conclusiones definió que el país cuenta con bases para avanzar en su implementación.
Con la presencia de más de 60 representantes del sector minero y formativo, la alianza CCM-Eleva presentó la segunda edición del Modelo de Competencias Transversales para la Industria Minera 4.0.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 20 de Enero de 2023
La operación sumó 511 mil toneladas debido a una mayor ley de alimentación a su concentradora. Mientras que Pampa Norte subió un 8% su producción a 147 mil toneladas.
En su última etapa de construcción, el proyecto estrella en materia greenfield de la empresa Gold Field espera terminar de constituir también su proceso operacional para producir al 100% en el año 202
La seremi Constanza Espinoza, se refirió a los desafíos que tiene la cartera, donde deja claro que necesitan reabrir las oficinas provinciales para regularizar a los pequeños mineros.
Chile es el país con los mayores depósitos de litio del planeta y se calcula que el aporte a la recaudación fiscal durante el 2022 será del orden del 1,3% del PIB.
Máximas autoridades de la UCN y UA, gobernador regional y AIA, expresaron sus preocupación por el tema, luego que el diputado Jaime Araya solicitara oficiar a los responsables.
Rio Tinto dijo esta semana que la reapertura de China de las restricciones de COVID-19 podría aumentar los riesgos a corto plazo de escasez de mano de obra.
Último Estudio de Seguridad incorpora la indisponibilidad de descarga de carbón en el complejo Ventanas y la desconexión de las centrales Alfalfal II y Las Lajas.
Durante la actividad se presentó al nuevo director ejecutivo del gremio, Marcos Kulka, quien destacó la importancia de que la industria “se desarrolle en colaboración y cercanía con su entorno”.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 20 de Enero de 2023
Se espera que en un plazo de un mes se conozca el detalle de los fundamentos esgrimidos en el Comité de Ministros, los que eventualmente serán vistos por el Tribunal Ambiental.
Diego Pardow se refirió a la votación llevada a cabo por el Comité de Ministros y enfatizó en que este contenía problemas técnicos desde la perspectiva del impacto ambiental.
Se consideran más de 3.200 procesos de inspecciones a ejecutar, entre los cuales se incluyen, por primera vez, 1.600 procesos de fiscalización remota y masiva.
El expositor invitado destacó las virtudes de Tarapacá y el compromiso de los diversos actores de la sociedad para enfrentar la transición hacia la sustentabilidad.
Para el Senador Daniel Núñez, «acá se requiere una inversión cualitativamente superior y eso tiene que ser parte de la implementación del nuevo modelo de desarrollo».
Yerko Galleguillos, alcalde de la Higuera, aborda el plan de casi $ 600 mil millones para zonas rezagadas anunciado por el gobierno tras el rechazo del proyecto Dominga.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 20 de Enero de 2023
En el rubro señalan que se observa una débil reposición de proyectos ante la caída en las ventas de viviendas. Otro factor que golpea al sector son las extensas tramitaciones de las obras.