El Mercurio de Santiago - Viernes, 25 de Noviembre de 2022
La minera desarrolla una importante cartera de proyectos para mantener sus niveles actuales en torno a los 1,7 millones, indicador que se verá afectado entre 2022 y 2024.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua).
En un mundo impactado por el cambio climático se hace necesario analizar las estrategias y tecnologías que los sectores industriales están implementando para construir un futuro circular.
El presidente ejecutivo de la Asociación del Gas Natural, Carlos Cortés, fue parte de ElecGas 2022, instancia en la que se abordó el rol que jugará este energético en la descarbonización.
Diario Financiero - Viernes, 25 de Noviembre de 2022
La instancia, integrada por los ministros de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, materializará su sexta sesión del año a las 17.00 horas.
Con el objetivo de seguir apoyando y visibilizando el emprendimiento femenino a nivel nacional, este 22 y 23 de noviembre se realizó el “Encuentro Nacional de Emprendedoras DreamBuilder”.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 25 de Noviembre de 2022
Karen Behrens adelanto que si bien en la región se mantienen despejadas. Hay cargas que podrían no llegar por “temor en algunos prestadores de servicios”.
Estrella de Antofagasta - Viernes, 25 de Noviembre de 2022
El director del instituto usará los recursos para tener el equipo de gravimetría de última generación y otras herramientas para realizar las investigaciones de los volcanes.
Diario Financiero - Viernes, 25 de Noviembre de 2022
Hay al menos cuatro prestamistas que están evaluando distintos caminos a seguir para intentar recuperar la mayor cantidad de recursos entregados a la fallida constructora.
Si bien la iniciativa ha ido avanzando en la Comisión de Trabajo del Senado, para las próximas sesiones se espera que comiencen a discutir temáticas más complejas como algunas medidas de flexibilidad.
El regulador reafirma que serían 1,4 millones de actuales pensionados los que se beneficiarían con las 0,1 UF por año cotizado que entregará el fondo común