Expertos y académicos esperan una reflexión profunda sobre un modelo de desarrollo que considere a los entornos de la industria extractiva y otras temáticas sociales.
Centrar el debate únicamente en una nueva forma de gravamen para la minería, deja fuera una reflexión profunda sobre un modelo de desarrollo sustentable.
Director ejecutivo de la Asociación analizó los efectos de dichos ajustes, los cuales generan tasas efectivas en el rango 48-49% para la minería del cobre.
Formar capital humano, aumentar la innovación, sintonizar los tiempos entre la academia y las empresas, fueron parte de los temas que marcaron la jornada.
El subsecretario de Minería, Willy Kracht, señaló a Radio Cooperativa que mientras “ocurre la discusión a nivel parlamentario, ya vamos a estar avanzando en la exploración y en las pruebas tecnológica
americaeconomia online - Miércoles, 2 de Noviembre de 2022
La comunidad Casma Palla Palla alega ser propietaria de una parte de las tierras donde opera Inmaculada, pese a un acuerdo previo con los pobladores de la zona.
portalportuario - Miércoles, 2 de Noviembre de 2022
El sector minero del Perú se podría ver beneficiado debido a su capacidad de exportación de una serie de minerales que pasarían a tener un rol clave en el proceso de cambio.
La vicepresidenta de la institución, Fernanda Fraga, señaló que «las condiciones en Chile no son las mejores y en Bolivia pasan las décadas sin avances».
Así lo plantea un reporte de Valgesta Nueva Energía y presentado en el marco de un encuentro para analizar los eventuales impactos del conflicto bélico en el sistema de nuestro país.
La iniciativa buscó profundizar aspectos como el desarrollo de un benchmark internacional de proyectos de demostración y pruebas de laboratorio entre muchos otros.
Según datos de la DGA, la cantidad de agua en los embalses de la región de Coquimbo alcanza el 18%, cifra menor a la registrada en septiembre del año pasado.
El 24 de octubre el Ministerio de Salud emitió un reporte al Comité de Ministros en el que cuestionó la temporalidad de los informes elaborados por el titular para validar que cumple con las exigencia
Diario Financiero - Jueves, 3 de Noviembre de 2022
En el marco de la cumbre del Clima que parte este domingo en Egipto, Chile impulsará junto con Islandia la creación de un grupo de países para proteger la criósfera.
Una fractura hidráulica en la estancia Santa Rita (12 millones de dólares), por parte de ENAP; el proyecto habitacional Brisas del Estrecho (27 millones de dólares), por Salfa, son los mayores proyect
Estudio reunió testimonios de más de 1,300 trabajadoras de la industria, y su presentación contó con la participación de las ministras Hernando y Orellana.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 3 de Noviembre de 2022
La diseñadora nacional, con el apoyo de Teck Quebrada Blanca y Fundación Chile, busca llamar la atención sobre la problemática de los vertederos de ropa ilegales.
Según los resultados de la medición publicada este miércoles por el instituto emisor, para octubre se espera que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) marque un alza de 0,8%.
Diario Financiero - Jueves, 3 de Noviembre de 2022
La catastro proyecta US$ 1.780 millones que se materializarían en el quinquenio 2022-2026, un aumento de 7,8% respecto del primer trimestre de este año.
Al presentar el informe sobre las perspectivas económicas regionales, la jefa de misión para Chile del FMI, Ana Corbacho, afirmó que el ajuste es un proceso costoso, pero necesario.
El actual timonel de la Cámara Nacional del Comercio (CNC) entrega sus primeras definiciones de lo que será su gestión al mando de la Confederación de la Producción y del Comercio.