Los cambios y la apertura que tuvo Hacienda para realizar indicaciones al royalty minero fueron bien recibidas por el sector y los expertos, sin embargo, no quedaron del todo conforme.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 27 de Octubre de 2022
Pese a que se reconocen importantes avances versus la anterior, desde la industria ven con preocupación los efectos que podría tener principalmente sobre nuevos proyectos.
En contraparte, la Sonami calificó de "preocupantes" las modificaciones presentadas por el Ejecutivo, y advirtió que estas pueden afectar la competitividad del sector.
El senador de Renovación Nacional también señaló que, en medio de la crisis económica, "hacer una reforma tributaria en esto es casi pegarse un portazo a sí mismo de que esto no vuele".
“Debemos reconocer que fuimos recibidos y escuchados por el ministro de Hacienda. El diálogo fue franco y fluido, pero creo no ha sido totalmente fructífero”, expresó Jorge Riesco.
De acuerdo con la vicepresidenta de la CMS, la iniciativa es desacertada, ya que los tres países cuentan con legislaciones dispares y Argentina cuenta con mejor posición con miras al futuro.
Francisco Muñoz, explicó que para cumplir con la meta de carbono neutralidad a 2050, se debe trabajar en los desafíos regulatorios del sistema de almacenamiento.
Iniciativa es dirigida por Linda Daniele, profesora del Departamento de Geología de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes.
radio.uchile online - Miércoles, 26 de Octubre de 2022
La comunidad insistió en una respuesta por parte de la empresa de propiedad del Grupo Luksic; mientras la concejala de Salamanca, Milena Báez, acusó una falta de voluntad por resolver el conflicto.
Con barricadas en San Antonio y escenas similares en Iquique, Antofagasta y Puerto Montt, se inició el paro de 48 horas convocado por la Unión Portuaria de Chile (UPCh).
Ocho analistas internacionales advierten que si Chile sigue demorando la tramitación de las “side letters”, dicen, hay riesgo de que los miembros actuales del tratado pierdan interés.
Cartera estima que los diez proyectos que realizaba CVV podrán retomar su ejecución antes de 12 meses, situación que monitorea una mesa interna de seguimiento.
Según un documento del gremio, el Ministerio de Obras Públicas adeudaba a seis empresas constructoras $4.685 millones en 12 proyectos, de los cuales cinco están en ejecución y siete terminados.
El Mercurio de Santiago - Jueves, 27 de Octubre de 2022
El paro, por demandas previsionales de unos 6.500 trabajadores, puede afectar al sector frutícola, que inicia su temporada de cosecha y se prepara para realizar los primeros envíos.
Según encuesta del Banco Central, el porcentaje de hogares con alguna obligación crediticia llegó a 57,4% el año pasado. En 2017 era 66% y en 2014, 73%.
Luego de cuatro años en los que no se pudo realizar el Encuentro Anual de la Industria, este miércoles se llevó a cabo la esperada cita de los industriales organizada por la Sofofa.