Con motivo del mes de la minería, desde el Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva (alianza CCM-Eleva) dieron a conocer un nuevo monitoreo semestral de “Indicadores de la Minería”.
Se trata de un ciclo de desayunos realizados a manera de conversatorios, en el que diversos panelistas e invitados debatirán sobre la actual situación hídrica de la región.
El proyecto tiene como objetivo extender la vida útil del recinto, es junto a Dominga y Arqueros, uno de los pocos desarrollos mineros que se encuentra actualmente en tramitación.
El Mercurio de Antofagasta - Sábado, 6 de Agosto de 2022
Representantes de las 16 entidades de la asociación, conocieron instalaciones de la UA en el marco de su primera reunión tras el fallo de la Corte Suprema que anuló el concurso internacional.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 7 de Agosto de 2022
El proyecto que inició su construcción en noviembre de 2021 involucrando una inversión total de US$ 900 millones y que se espera sea el mayor de su tipo en Chile y Latinoamérica.
Se espera que para 2035, el hidrógeno sea el motor de la transición energética triplicando su facturación para alcanzar más de 6.000 millones de euros.
Estrella de Antofagasta - Lunes, 8 de Agosto de 2022
Se reconoció el desempeño de las empresas mandates y contratistas junto a trabajadores del sector que lograron los mejores resultados en seguridad y prevención.
Coresemin reconoció a la compañía por hacer una minería más sustentable, con mejores indicadores respecto a accidentabilidad, cuidando a personas, colaboradores y a la comunidad.
Nueve caídas interanuales consecutivas lleva el índice real, que mide las remuneraciones ajustadas por inflación, dejándolo en junio prácticamente en el mismo nivel que en el mes del estallido.
“Terminamos nuestro primer año de operación con más de 500 inscritos”, así recuerda Arturo Vicent, gerente general de Sawu, los inicios del Programa de Compra Local que desarrollan.
Juntas de vecinos y APR de Punta de Choros, concejales, ambientalistas, comunidad Changa y la Asociación Gremial de Pescadores de Caleta Chungungo, entre los asistentes.
El Mercurio de Antofagasta - Domingo, 7 de Agosto de 2022
Datos del IPP dan cuenta que la percepción actual muestra un aumento de 19 puntos desde el año 2018, cuando solo un 40% de la población evaluaba negativamente el impacto migratorio.
La principal razón es el aumento de la deuda esperada, que superaría el 43% del PIB. El gasto es más del doble de lo que recaudaría el impuesto al patrimonio.
El Mercurio de Santiago - Lunes, 8 de Agosto de 2022
Analistas externos cree que la contracción se observará en el segundo semestre y que la inversión demorará en recuperarse, independiente del plebiscito de septiembre.
El escenario macroeconómico que enfrentará el ministro de Hacienda Mario Marcel y su equipo para elaborar el primer erario fiscal de la administración Boric no se anticipa auspicioso.
El vicepresidente del Banco Central afirmó este viernes que en “la intervención cambiaria se hace un diagnóstico global de cómo está funcionando el mercado financiero en general".
El Mercurio de Santiago - Domingo, 7 de Agosto de 2022
En 2017, cuando la reforma del gobierno de Bachelet II entraba en plena vigencia, la base imponible del impuesto de primera categoría se redujo en las empresas no mineras.
Sectores partidarios del Rechazo advierten que el artículo referido al consentimiento indígena puede representar un "cerrojo" para llevar a cabo cambios sustantivos.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 7 de Agosto de 2022
Siete grupos están trabajando en consensuar medidas concretas de rápida implementación. Participan especialistas nombrados por Icare, junto a representantes del Gobierno.