Tras conocerse la Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió a los cambios que planea implementar el Ejecutivo.
Willy Kracht estuvo en Toronto para ofrecer los proyectos, donde cumplió una apretada agenda de reuniones una semana después del viaje del presidente Boric a ese país.
El director ejecutivo de APRIMIN, Sergio Hernández, da a conocer en qué camino debería ir esta actividad, teniendo en cuenta la discusión en la Convención.
Se trata de Christian Orellana Díaz, quien posee gran experiencia en la elaboración, gestión y control de proyectos de inversión, tanto en el área pública, como también en el sector privado.
Cabe destacar que Chile cuenta con la mayor reserva activa del mundo, y se estima que solo la del Salar de Atacama representa un 40% de los recursos globales.
Un equipo científico desarrolló un nuevo modelo geológico 3D que se dirige a los sistemas ígneos alcalinos, que albergan la mayoría de los depósitos de tierras raras del mundo.
Asiquim reúne a más del 90% la industria química del país y entre sus asociados tiene a SQM, ENAEX, Oxiquim, BASF, Clariant, Noracid, Mathiesen y Fosfoquim.
La investigación multidisciplinaria fue liderada por Rodrigo A. Carrasco, investigador y académico del Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
Prevén el movimiento de decenas de miles de personas a Magallanes, lo que tendrá, entre otros aspectos, “un efecto negativo en los modos de vida local”.
La región, contribuyente menor del cambio climático mundial, se sitúa actualmente en 22% en la escala de preparación para la transición energética, según estudio.
Enap dice que cuenta con infraestructura para labores de Hidrógeno Verde. Desde Corfo se refirieron a la capacidad de recursos eólicos que hay en la zona.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 8 de Julio de 2022
Directorio de la estatal aprobó el proyecto que abastecerá de agua a Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales. Construcción se extenderá por al menos tres años.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 8 de Julio de 2022
Texto establece como finalidad “reducir las desigualdades y la pobreza”. De un carácter instrumental, financiar el gasto público, pasaría a uno con fines propios e ideologizado.
Pese al buen desempeño, las importaciones de bienes en los primeros seis meses del año superaron a los envíos, creciendo 27% hasta los US$47.409 millones.