“Mine 2022: A critical transition”, de la consultora PwC, analizó las últimas tendencias del sector y los principales desafíos que enfrentan las empresas mineras y su proyección en el futuro.
La instancia contó con el apoyo de la Cámara Chileno Canadiense, Vantaz Group y el CEMI, con el patrocinio de Sonami, Aprimin, Consejo Minero, Corporación Alta Ley y Minnovex.
Tres ingenieras y mentoras de la red Provoca llaman a identificar y promover las vocaciones femeninas en estas áreas desde etapas tempranas de la educación escolar.
Con motivo del Día de la Mujer en la Ingeniería, tres ingenieras y mentoras PROVOCA llaman a identificar y promover las vocaciones femeninas en áreas de la ingeniería.
El Mercurio de Calama - Viernes, 24 de Junio de 2022
La actualización del Sistema de Información Geológica de Exploración especifica que el 70% se trata de recursos de cobre y 121 de ellos tienen sondajes.
Iniciativa busca permitir la continuidad operacional de la infraestructura existente para el procesamiento y lixiviación de óxidos, mediante la lixiviación mejorada con cloruro de sodio.
El presidente de Codelco no descartó que en esa futura inversión participen privados, pero indicó que debe ser de tecnología de punta y no estar en una zona de sacrificio.
Las oportunidades del crecimiento de la demanda de minerales en Chile y el mundo, fue el tema principal del lanzamiento del informe “Mine 2022: A critical transition”.
americaeconomia online - Jueves, 23 de Junio de 2022
En una tregua los residentes andinos de Perú decidieron iniciar el diálogo y levantar el corte de la ruta que utiliza la mina de cobre para poder operar.
El acoso y las agresiones sexuales son habituales en la industria minera en Australia, reveló una investigación parlamentaria que recoge testimonios de víctimas.
En la cuarta sesión del webinar “Minería 4.0: Hoja de Ruta para la digitalización”, los expertos analizaron las estrategias para lograr la meta de descarbonización del sector minero.
“Estamos en nueve grandes mineras, con 350 personas aproximadamente, prestando servicios de mantenimiento y estudios por el lado eléctrico”, destaca gerente zonal de la compañía.
El Mercurio de Antofagasta - Viernes, 24 de Junio de 2022
La seremi de Energía, Dafne Pino, detalló que se conformó una Comisión Regional y que ya hay dos proyectos H2V aprobados medioambientalmente en la región de Antofagasta.
Tras la salida de Olivia Heuts, la ejecutiva de Engie Chile, quien se desempeñaba anteriormente como secretaria de la mesa directiva, asume un nuevo desafío.
El Diario de Atacama - Viernes, 24 de Junio de 2022
En la provincia del Huasco existen actualmente cerca de 70 comunidades indígenas "y todas estamos vinculadas al río" dijo el cacique diaguita, Ernesto Alcayaga.
Contraviniendo la evidencia científica, dos operarios de Codelco ponen en entredicho que la contaminación de los gases y metales pesados en la zona realmente afecte a personas.
Más de 2.400 personas piden una indemnización de $10 millones por el derrame de 40 mil litros de petróleo diésel en Isla Guarello, a 250 kilómetros de Puerto Natales.
Amador Pantoja Rivera ha trabajado 34 de sus 64 años de vida en Codelco. Dirige el sindicato unificado de Sewell y El Teniente y militó por tres décadas en el Partido Comunista.
A las 20.00 horas del viernes, Andrea Cruces Romero (52), la presidenta del Sindicato 1 de la fundición Ventanas, fue quien dio el anuncio de cierre de la cuestionada planta.
El cierre, de acuerdo a encuestas que ha tenido a la vista Codelco en diversas ocasiones, asoma como una causa altamente popular y apoyada por la ciudadanía.
El encuentro es organizado por el Programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte, gracias al apoyo de SQM y la Asociación de Industriales de Iquique.
Representantes de las últimas localidades movilizadas propusieron flexibilizar su exigencia de compensación y abrirse a otros apoyos propuestos por la empresa.
Silvia Yu Chi, representante de Taiwán en Chile, participa de reuniones con directivos de casas de estudios superiores de Coquimbo para promover viajes de estudiantes a su país.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 24 de Junio de 2022
Al excluir las contribuciones de seguridad social, la carga del país es de 19,6% y la de la Organización es 24,3%, lo que da una diferencia de 4,7 puntos.
El Mercurio de Santiago - Viernes, 24 de Junio de 2022
En la mayoría de estas destaca el aporte de los servicios a la expansión de la actividad y el gasto en salud, restaurantes y bienes durables en consumo de hogares.
Los estímulos monetarios que se aplicaron para hacer frente a la crisis generada por el Covid-19 inundaron de liquidez las economías del mundo y, por cierto, Chile no se quedó atrás.