Como parte de las sorpresas e innovaciones que presentará la feria minera, las empresas Tarpulin y SQM, junto a la Start Up Dex, se unen para crear esta actividad.
Plantel contará con un stand, donde presentará todos los avances generados por sus investigadores, además de su oferta formativa y vinculación con la comunidad.
Mineras están buscando trabajadores y trabajadoras para diferentes puestos, ya sea en obras de construcción o en cargos de oficina, en la Región Metropolitana o en la zona norte del país.
La inauguración se realizará a las 11 horas de este lunes 13 de junio y estará encabezada por los ministros Marcela Hernando (Minería) y Nicolás Grau (Economía).
El Mercurio de Calama - Lunes, 13 de Junio de 2022
Las distintas guardias la mina rajo han logrado alcanzar -en distintos turnos- 17,8 y 18,5 horas efectivas en abril y mayo de este año respectivamente.
Dueña del 23% de SQM, no puede designar ejecutivos en el directorio, veto que concluye en 2022, pero que es renovable por otros dos años. Grupo pretende levantar esa y otras restricciones
GACW LatAm busca irrumpir en la industria minera ofreciendo una solución a los problemas ambientales relacionados con la utilización de los neumáticos convencionales. (DFMAS)
El Mercurio de Calama - Sábado, 11 de Junio de 2022
La iniciativa busca generar mayores espacios de participación femenina en la industria minera y de energía, que han sido históricamente masculinizadas.
El Mercurio de Calama - Lunes, 13 de Junio de 2022
Proyectos mineros, de energía o de otras industrias construidos en lugares sin acceso al suministro eléctrico, podrán contar con energía de una fuente renovable no contaminante.
Propuso subir desde los 400 mil metros cúbicos diarios que envía desde el 1 de junio a 4 millones de metros cúbicos. Para ello se hará una licitación con empresas privadas.
Experta en transformación tecnológica, innovación y energías renovables, la nueva timonel dará pasos decisivos para apoyar el hidrógeno verde, entre otros cambios en la empresa. (DFMAS)
El Mercurio de Santiago - Sábado, 11 de Junio de 2022
Indican que normas planteadas generarán un impacto sin precedentes en más de 400 mil usuarios de este bien y sobre actividades que representan cerca del 30% del PIB.
Estudio publicado por los geólogos Jérôme Chappellaz y Carlota Escutia Dotti del Instituto Francés de Madrid, pronosticaron que la desaparición de los glaciares es “un proceso irreversible”.
Durante la tarde de este viernes, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) se refirió a los episodios de contaminación que han afectado a las comunas de Quintero y Puchuncaví.
Asimismo piden una investigación que determine las responsabilidades tras los episodios de contaminación registrados en las últimas semanas en Quintero y Puchuncaví.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 12 de Junio de 2022
Para asegurar trayectorias formativo-laborales, algunas sugerencias son potenciar el modelo de educación dual y dar énfasis a la orientación vocacional.
Esta iniciativa de Minera El Abra y ejecutada por Mujeres del Pacífico, propició un conversatorio que congregó a emprendedoras que recibieron capacitación para fortalecer su capacidad empresarial.
El Mercurio de Santiago - Domingo, 12 de Junio de 2022
Robos de trenes, asaltos a camiones, sicarios, ajustes de cuentas, homicidios y narcotráfico. Son delitos que antes, en el norte, no se veían. Pero hoy son cada vez más comunes.
Corporación conminó a las comunidades, autoridades y otros actores involucrados, a buscarles pronta solución a estos hechos que ponen en riesgo miles de trabajos directos e indirectos.
La Política de Innovación en Turismo liderada por Sernatur, buscan que Coquimbo se mantenga como un destino para el turismo. Aún así, es necesaria una estrategia unificada.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 11 de Junio de 2022
Estudio “Cerrando las brechas de género en el Cono Sur” señala que si se facilita la ocupación femenina en la región, el incremento del PIB se ubicaría entre el 4% y el 15%.
El Mercurio de Santiago - Sábado, 11 de Junio de 2022
El Convenio 169 y la Declaración de Naciones Unidas mencionan este tipo de participación excepcionalmente. El artículo propuesto no delimita su alcance.